La reacción contra la cuarta ola feminista. La (re)legitimación de la violencia sexual en los tiempos post «Me Too››. Claves filosóficas para comprender lo incomprensible
{"title":"La reacción contra la cuarta ola feminista. La (re)legitimación de la violencia sexual en los tiempos post «Me Too››. Claves filosóficas para comprender lo incomprensible","authors":"Ana de Miguel Álvarez","doi":"10.20318/eunomia.2023.7990","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Uno de los rasgos de la cuarta ola de feminismo ha sido la identificación, crítica y deslegitimación de la violencia sexual. Desde la perspectiva filosófica una pregunta relevante es la de cómo ha sido y continúa siendo posible esta violencia tan arcaica como representada con aires de transgresión y modernidad. Este artículo trata de analizar y comprender: 1) el sistema de creencias que erotiza, estetiza y legitima el deseo sexual asociado a la violencia y 2) las consecuencias del aprendizaje de la violencia sexual como reproductor de la desigualdad entre mujeres y varones. El artículo tiene el propósito final de dejar una pregunta abierta para su debate: Si la construcción del marco teórico «violencia de género» supuso la separación radical de amor y violencia, ¿sería posible y deseable elaborar un marco teórico que separara radicalmente sexualidad y violencia?","PeriodicalId":475065,"journal":{"name":"Eunomía","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Eunomía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20318/eunomia.2023.7990","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Uno de los rasgos de la cuarta ola de feminismo ha sido la identificación, crítica y deslegitimación de la violencia sexual. Desde la perspectiva filosófica una pregunta relevante es la de cómo ha sido y continúa siendo posible esta violencia tan arcaica como representada con aires de transgresión y modernidad. Este artículo trata de analizar y comprender: 1) el sistema de creencias que erotiza, estetiza y legitima el deseo sexual asociado a la violencia y 2) las consecuencias del aprendizaje de la violencia sexual como reproductor de la desigualdad entre mujeres y varones. El artículo tiene el propósito final de dejar una pregunta abierta para su debate: Si la construcción del marco teórico «violencia de género» supuso la separación radical de amor y violencia, ¿sería posible y deseable elaborar un marco teórico que separara radicalmente sexualidad y violencia?