REFERENTES TEÓRICOS SOBRE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA, PARA EL FOMENTO DE LA CÚLTURA ECONÓMICA, EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA

None Yenny Francisca Carabalí Moreno, None Ayda Yolanda Chaves Hernández
{"title":"REFERENTES TEÓRICOS SOBRE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA, PARA EL FOMENTO DE LA CÚLTURA ECONÓMICA, EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA","authors":"None Yenny Francisca Carabalí Moreno, None Ayda Yolanda Chaves Hernández","doi":"10.56219/lneaimaginaria.v2i16.2241","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El sistema de creencias, experiencias, motivaciones y actitudes relativas a la economía de todos los miembros de la sociedad constituye su cultura económica. Por tanto, una sociedad formada intencionalmente en temas financieros y económicos constituirá una ciudadanía empoderada en el desarrollo de competencias como la planeación, la administración y la toma de decisiones informadas, que revisten en fortalecer proyectos de vida con sostenibilidad y bienestar personal y colectivo. Desde este principio, el propósito del artículo, fue contrastar y enriquecer las orientaciones curriculares en Educación Económica y Financiera (en adelante EEF), emitidos por el Ministerio de Educación Colombiano en el contexto escolar formal, utilizando como referencias: los resultados de la Encuesta de Medición de capacidades financieras implementada por el Banco de Desarrollo de América Latina (2019) en Colombia, las Orientaciones en EEF presentadas por el Ministerio de Educación Nacional en la guía 26 “ Mi vida, mi plan mi futuro”, para alfabetizar a la población escolar en la materia, así como, las diferentes fuentes (psicológicas, epistemológicas, pedagógicas y culturales), desde autores como Denegrí, Max Neef, Vygotsky y Bauman entre otros, las cuales realizan aportes significativos, interpretados a partir del desarrollo de la cultura económica a los lineamientos. La metodología, se abordó desde un enfoque cualitativo- interpretativo, bajo el análisis documental, para finalmente presentar conclusiones que plantean la necesidad de resignificar los lineamientos elaborados por el Ministerio de Educación Nacional, al orientar principios pedagógicos dinámicos, que facilitan el avance sistémico en la formación económica, bajo los principios de universalidad, complejidad y transversalidad, reflejando aprendizajes esenciales para la vida.","PeriodicalId":497769,"journal":{"name":"LÍNEA IMAGINARIA","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"LÍNEA IMAGINARIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i16.2241","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El sistema de creencias, experiencias, motivaciones y actitudes relativas a la economía de todos los miembros de la sociedad constituye su cultura económica. Por tanto, una sociedad formada intencionalmente en temas financieros y económicos constituirá una ciudadanía empoderada en el desarrollo de competencias como la planeación, la administración y la toma de decisiones informadas, que revisten en fortalecer proyectos de vida con sostenibilidad y bienestar personal y colectivo. Desde este principio, el propósito del artículo, fue contrastar y enriquecer las orientaciones curriculares en Educación Económica y Financiera (en adelante EEF), emitidos por el Ministerio de Educación Colombiano en el contexto escolar formal, utilizando como referencias: los resultados de la Encuesta de Medición de capacidades financieras implementada por el Banco de Desarrollo de América Latina (2019) en Colombia, las Orientaciones en EEF presentadas por el Ministerio de Educación Nacional en la guía 26 “ Mi vida, mi plan mi futuro”, para alfabetizar a la población escolar en la materia, así como, las diferentes fuentes (psicológicas, epistemológicas, pedagógicas y culturales), desde autores como Denegrí, Max Neef, Vygotsky y Bauman entre otros, las cuales realizan aportes significativos, interpretados a partir del desarrollo de la cultura económica a los lineamientos. La metodología, se abordó desde un enfoque cualitativo- interpretativo, bajo el análisis documental, para finalmente presentar conclusiones que plantean la necesidad de resignificar los lineamientos elaborados por el Ministerio de Educación Nacional, al orientar principios pedagógicos dinámicos, que facilitan el avance sistémico en la formación económica, bajo los principios de universalidad, complejidad y transversalidad, reflejando aprendizajes esenciales para la vida.
关于经济和金融教育的理论参考,以促进中等基础教育中的经济知识
社会所有成员对经济的信仰、经验、动机和态度体系构成了社会的经济文化。因此,一个在金融和经济问题上有意形成的社会将在发展规划、管理和知情决策等技能方面构成赋权公民,这些技能包括加强具有可持续性和个人和集体福祉的生活项目。从一开始,本文的目的就是对比和丰富哥伦比亚教育部在正规学校背景下发布的经济和金融教育课程指南(以下简称EEF),作为参考:金融计量能力调查结果由拉丁美洲开发银行(2019年)在哥伦比亚,在国家教育部提出的EEF 26指南“我的生活,我的计划我的未来”,帮助学校人口扫盲,以及不同来源(心理、认识论、教育和文化等),作者从Denegrí,马克斯Neef、Vygotsky和Bauman等,从经济文化的发展到指导方针,这些都做出了重大贡献。定性方法,讨论了从一个方法—阐释、分析下纪录片,以最终提交结论resignificar需要所引起的国民教育部制定的方针,指导教学原则的动态,提供系统培训的进步经济原则下,普遍性、复杂和横向联系,反映了生命的基本知识。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信