Libres de humo: efectividad de un programa de cesación tabáquica en un Centro de Salud Comunitario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Rodrigo J Fernandez Avello, Lorena Furano, Natalia Umerez, Matias Varela, Mateo Vilardo
{"title":"Libres de humo: efectividad de un programa de cesación tabáquica en un Centro de Salud Comunitario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires","authors":"Rodrigo J Fernandez Avello, Lorena Furano, Natalia Umerez, Matias Varela, Mateo Vilardo","doi":"10.51987/evidencia.v26i4.7050","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. El consumo de tabaco representa un importante desafío para la salud pública debido a su alta incidencia y mortalidad, y es el principal factor de riesgo modificable para desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles. La Residencia de Medicina General y Familiar del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez desarrolló un programa de cesación tabáquica en el Centro de Salud y Acción Comunitaria N°34, que forma parte desde 2012 del Programa de Prevención y Control del Tabaquismo del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
 Objetivo. Documentar los resultados de la eficacia de este programa y explorar las variables relacionadas con la probabilidad de éxito y recaída.
 Materiales y métodos. Estudio cuantitativo, de corte transversal analítico, con datos obtenidos de historias clínicas electrónicas entre 2017 y 2020. Fueron incluidos los pacientes que consultaron al menos en dos ocasiones al programa de cesación tabáquica y establecieron un día D al menos 30 días antes del abandono del consumo de tabaco. La eficacia terapéutica fue definida como haber permanecido al menos seis meses sin fumar, y la recaída, como el reinicio de consumo del tabaco luego de haber logrado 24 horas de abstinencia con fecha posterior al día D.
 Resultados. De 59 pacientes, 24 (40,7%) lograron la eficacia terapéutica, de los cuales 5 (20,8 %) presentaron recaídas. De los 35 pacientes que no lograron alcanzar la etapa de mantenimiento, 30 (85,7%) recayeron durante las primeras ocho semanas. El sexo masculino y el consumo de tabaco superior a 20 paquetes-año mostraron una mayor correlación con las recaídas.
 Conclusiones. El programa presentó una eficacia terapéutica del 40,7% en el periodo evaluado. Se encontraron asociaciones entre una mayor eficacia terapéutica y ciertas características de los pacientes, pero se requieren más estudios para confirmar esta hipótesis.","PeriodicalId":33770,"journal":{"name":"Evidencia","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Evidencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51987/evidencia.v26i4.7050","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción. El consumo de tabaco representa un importante desafío para la salud pública debido a su alta incidencia y mortalidad, y es el principal factor de riesgo modificable para desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles. La Residencia de Medicina General y Familiar del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez desarrolló un programa de cesación tabáquica en el Centro de Salud y Acción Comunitaria N°34, que forma parte desde 2012 del Programa de Prevención y Control del Tabaquismo del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Objetivo. Documentar los resultados de la eficacia de este programa y explorar las variables relacionadas con la probabilidad de éxito y recaída. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo, de corte transversal analítico, con datos obtenidos de historias clínicas electrónicas entre 2017 y 2020. Fueron incluidos los pacientes que consultaron al menos en dos ocasiones al programa de cesación tabáquica y establecieron un día D al menos 30 días antes del abandono del consumo de tabaco. La eficacia terapéutica fue definida como haber permanecido al menos seis meses sin fumar, y la recaída, como el reinicio de consumo del tabaco luego de haber logrado 24 horas de abstinencia con fecha posterior al día D. Resultados. De 59 pacientes, 24 (40,7%) lograron la eficacia terapéutica, de los cuales 5 (20,8 %) presentaron recaídas. De los 35 pacientes que no lograron alcanzar la etapa de mantenimiento, 30 (85,7%) recayeron durante las primeras ocho semanas. El sexo masculino y el consumo de tabaco superior a 20 paquetes-año mostraron una mayor correlación con las recaídas. Conclusiones. El programa presentó una eficacia terapéutica del 40,7% en el periodo evaluado. Se encontraron asociaciones entre una mayor eficacia terapéutica y ciertas características de los pacientes, pero se requieren más estudios para confirmar esta hipótesis.
无烟:布宜诺斯艾利斯自治市社区卫生中心戒烟方案的有效性
介绍。烟草消费是一项重大的公共卫生挑战,因为它的发病率和死亡率很高,并且是发展为慢性非传染性疾病的主要可改变的风险因素。全科和家庭住宅总医院特奥多罗·阿尔瓦雷斯在柏林的一个烟草停火方案的保健中心和社区行动一部分的N°34方案从2012年卫生部预防和控制烟草,阿根廷首都布宜诺斯艾利斯政府& # x0D;目标。记录该计划的有效性结果,并探索与成功和复发概率相关的变量。材料和方法。定量研究,分析横断面,数据来自2017年至2020年的电子病历。我们纳入了至少两次咨询戒烟计划的患者,并在戒烟前至少30天设置了一个D日。治疗效果被定义为至少6个月不吸烟,复发被定义为在D日之后达到24小时戒断后重新开始吸烟。结果。在59例患者中,24例(40.7%)达到治疗效果,其中5例(20.8%)复发。在35例未达到维持阶段的患者中,30例(85.7%)在前8周复发。男性和吸烟超过20包年与复发的相关性更高。结论。在评估期间,该方案的治疗效果为40.7%。治疗效果的提高与某些患者特征之间存在关联,但需要更多的研究来证实这一假设。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
7
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信