Explorando paisajes mineros prehistóricos. Estrategias de prospección para la documentación de las explotaciones de sílex de La Leandra (La Muela, Zaragoza)
Jesús V. Picazo Millán, Fernando Pérez-Lambán, Javier Fanlo Loras, M. Marta Sampietro-Vattuone, José Luis Peña-Monné, Óscar Pueyo Anchuela, Andrés Pocoví Juan, Andoni Tarriño Vinagre
{"title":"Explorando paisajes mineros prehistóricos. Estrategias de prospección para la documentación de las explotaciones de sílex de La Leandra (La Muela, Zaragoza)","authors":"Jesús V. Picazo Millán, Fernando Pérez-Lambán, Javier Fanlo Loras, M. Marta Sampietro-Vattuone, José Luis Peña-Monné, Óscar Pueyo Anchuela, Andrés Pocoví Juan, Andoni Tarriño Vinagre","doi":"10.21630/maa.2023.74.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Presentamos un complejo minero dedicado a la extracción del sílex denominado Botorrita-Monegros, demandado en diferentes momentos de la Prehistoria. Para su documentación se programó una prospección a tres escalas: 1) prospección superficial intensiva para acotar las áreas de interés; 2) ortofotografía y MDE de las zonas de mayor potencial mediante RPAS; 3) prospección magnética y georradar, para determinar la estructura del subsuelo. El resultado es la identificación de un complejo de unas 30 ha con restos de minería de transferencia a cielo abierto basada en la excavación de pozos y su ampliación en plataformas, generando modelados superficiales con formas circulares y semicirculares. Las minas reflejan labores sistemáticas, probablemente neolíticas, a cargo de individuos con cierto grado de especialización, que justificarían la dispersión del sílex Botorrita-Monegros por buena parte del valle del Ebro y entorno.","PeriodicalId":38152,"journal":{"name":"Munibe Antropologia-Arkeologia","volume":"29 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Munibe Antropologia-Arkeologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21630/maa.2023.74.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Presentamos un complejo minero dedicado a la extracción del sílex denominado Botorrita-Monegros, demandado en diferentes momentos de la Prehistoria. Para su documentación se programó una prospección a tres escalas: 1) prospección superficial intensiva para acotar las áreas de interés; 2) ortofotografía y MDE de las zonas de mayor potencial mediante RPAS; 3) prospección magnética y georradar, para determinar la estructura del subsuelo. El resultado es la identificación de un complejo de unas 30 ha con restos de minería de transferencia a cielo abierto basada en la excavación de pozos y su ampliación en plataformas, generando modelados superficiales con formas circulares y semicirculares. Las minas reflejan labores sistemáticas, probablemente neolíticas, a cargo de individuos con cierto grado de especialización, que justificarían la dispersión del sílex Botorrita-Monegros por buena parte del valle del Ebro y entorno.