JUDICIALIZACIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO PANAMEÑO

Luis Gabriel Peñalba
{"title":"JUDICIALIZACIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO PANAMEÑO","authors":"Luis Gabriel Peñalba","doi":"10.48204/j.colegiada.v5n1.a4397","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El tema se enfoca en el análisis sobre la judicialización de la pena privativa de la libertad como última etapa en el proceso penal, instaurado a partir de una nueva creación, la cual fue el Sistema Penal Acusatorio en el país. Se relaciona con el vínculo que se reconoce entre un proceso de justicia, que toma decisiones y dicta sentencias sostenidas por etapas de investigación y comprobación, y la ejecución de lo juzgado que sobreviene a todo el proceso, que no puede sustraerse de la responsabilidad de completar el proceso penal, hasta que concluya el término que la misma sentencia ha dictaminado. Este enfoque del proceso penal se ha modificado notablemente en esta última etapa, pues esa responsabilidad de completar el proceso penal se dejaba en manos de la administración del sistema penitenciario y, ahora, pertenece al mismo sistema judicial, con la presencia del Juez de Cumplimiento. La presente investigación se enfoca en una metodología cualitativa, descriptiva no experimental con una población de diecinueve (19) participantes conformada por Fiscales, Abogados particulares, Abogados de la defensa pública y jueces, permitiendo concluir que la implementación del Sistema Penal Acusatorio en Panamá, representa un cambio sustantivo en el orden y seguimiento de los procesos judiciales, estableciendo las diversas fases que dividen y ordenan la secuencia de las investigaciones, con sus pruebas, juicio oral, sentencia y ejecución de la sentencia, que llegó para agilizar y reorganizar un sistema arcaico en base a las reformas judiciales y lento en la instauración de un juicio para el dictamen del plazo condenatorio.","PeriodicalId":498306,"journal":{"name":"Revista Colegiada de ciencia","volume":"1296 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colegiada de ciencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48204/j.colegiada.v5n1.a4397","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El tema se enfoca en el análisis sobre la judicialización de la pena privativa de la libertad como última etapa en el proceso penal, instaurado a partir de una nueva creación, la cual fue el Sistema Penal Acusatorio en el país. Se relaciona con el vínculo que se reconoce entre un proceso de justicia, que toma decisiones y dicta sentencias sostenidas por etapas de investigación y comprobación, y la ejecución de lo juzgado que sobreviene a todo el proceso, que no puede sustraerse de la responsabilidad de completar el proceso penal, hasta que concluya el término que la misma sentencia ha dictaminado. Este enfoque del proceso penal se ha modificado notablemente en esta última etapa, pues esa responsabilidad de completar el proceso penal se dejaba en manos de la administración del sistema penitenciario y, ahora, pertenece al mismo sistema judicial, con la presencia del Juez de Cumplimiento. La presente investigación se enfoca en una metodología cualitativa, descriptiva no experimental con una población de diecinueve (19) participantes conformada por Fiscales, Abogados particulares, Abogados de la defensa pública y jueces, permitiendo concluir que la implementación del Sistema Penal Acusatorio en Panamá, representa un cambio sustantivo en el orden y seguimiento de los procesos judiciales, estableciendo las diversas fases que dividen y ordenan la secuencia de las investigaciones, con sus pruebas, juicio oral, sentencia y ejecución de la sentencia, que llegó para agilizar y reorganizar un sistema arcaico en base a las reformas judiciales y lento en la instauración de un juicio para el dictamen del plazo condenatorio.
巴拿马指控性刑事制度中剥夺自由判决的司法化
这一主题的重点是分析剥夺自由的判决作为刑事程序的最后阶段的司法化,它是由一个新的创造,即国家的控诉刑事制度。之间的联系确认涉及司法程序、决策和决定持续研发阶段和测试sql语句,并执行法院能在整个过程中,不能完成刑事诉讼的责任,直到完成期限相同的判决裁定。这种处理刑事诉讼的方法在最后阶段发生了很大的变化,因为完成刑事诉讼的责任由监狱系统的行政部门承担,现在属于同一司法系统,有执行法官在场。本研究着重于描述性质的方法,实验不参与人口19(19)由检察官、律师、个人、公共辩护律师和法官刑事起诉,最后系统实现在巴拿马发生了实质性变化,这是在秩序和司法监督进程,建立各阶段划分和管理序列,研究通过他的证据、口头审判、判决和判决执行,他在司法改革的基础上加快和重组了一个古老的制度,并缓慢地建立了一个判决期限的审判。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信