Eugenio Guzmán Soria, Salustia Teresa Cano Ibarra, José Porfirio González Farías, María del Consuelo Gallardo Aguilar
{"title":"LA TASA DE INTERÉS Y SU IMPACTO SOBRE LAS MIPYMES","authors":"Eugenio Guzmán Soria, Salustia Teresa Cano Ibarra, José Porfirio González Farías, María del Consuelo Gallardo Aguilar","doi":"10.18583/umr.v8i2.223","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La tasa de interés es una de las denominadas variables macroeconómicas y representa el valor del dinero, que afecta la inversión de las MiPYMES en México. En este trabajo se analizaron las tasas de interés mensual de enero del 2000 a diciembre del 2022 registradas en el país y, utilizando herramientas estadísticas de análisis de series de tiempo, se llevó a cabo su pronóstico a diciembre del 2024. Los resultados indican que los datos se ajustan de mejor manera a un modelo de tendencia cuadrática y que la variación estacional es mayor en los meses de noviembre a febrero de cada año. Con ayuda del suavizamiento exponencial simple, se encontró un pronóstico de tasa de inflación para 2024 de 10.62%.","PeriodicalId":498577,"journal":{"name":"UPGTO","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"UPGTO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18583/umr.v8i2.223","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La tasa de interés es una de las denominadas variables macroeconómicas y representa el valor del dinero, que afecta la inversión de las MiPYMES en México. En este trabajo se analizaron las tasas de interés mensual de enero del 2000 a diciembre del 2022 registradas en el país y, utilizando herramientas estadísticas de análisis de series de tiempo, se llevó a cabo su pronóstico a diciembre del 2024. Los resultados indican que los datos se ajustan de mejor manera a un modelo de tendencia cuadrática y que la variación estacional es mayor en los meses de noviembre a febrero de cada año. Con ayuda del suavizamiento exponencial simple, se encontró un pronóstico de tasa de inflación para 2024 de 10.62%.