{"title":"Futuro y transhumanismo: la culminación del proyecto moderno de control racional o el fin de la educación","authors":"Sandra Anchodno Pavón, Cecilia Gallardo Macip","doi":"10.23924/oi.v14i32.563","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La creencia absoluta en el progreso del ser humano por medio de la ciencia y la tecnología no solamente afecta a la manera en que concebimos la naturaleza del hombre, sino que también influye en la construcción del futuro que deseamos para las nuevas generaciones. En ese sentido, una crítica al proyecto moderno ayuda a dar luz a las posibles consecuencias que una visión cientificista y tecnocrática de la educación podría provocar en los jóvenes. Sobre todo, revisando las premisas principales del transhumanismo es posible dilucidar el criterio capacitista e instrumental que busca imponerse como el paradigma último de la educación. Por ello, es importante destacar cómo los transhumanistas proponen un modelo educativo que, más que promover el crecimiento cultural e integral de los niños, proclama un reduccionismo antropológico, el cual exige únicamente un desenvolvimiento funcional y exitista de los miembros de las sociedades contemporáneas. Por tanto, el objetivo de este artículo consiste, por un lado, en denunciar el rechazo de los transhumanistas a la educación, a partir de una defensa de capacidades instrumentales, y, por otro lado, destacar la relevancia que una educación humanista provee al enriquecer el valor de la naturaleza humana. Este texto radica, entonces, en una revaloración de la contemplación de la belleza y la búsqueda de la verdad como finalidad última del hombre.","PeriodicalId":40888,"journal":{"name":"Open Insight","volume":"2015 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Open Insight","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23924/oi.v14i32.563","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"PHILOSOPHY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La creencia absoluta en el progreso del ser humano por medio de la ciencia y la tecnología no solamente afecta a la manera en que concebimos la naturaleza del hombre, sino que también influye en la construcción del futuro que deseamos para las nuevas generaciones. En ese sentido, una crítica al proyecto moderno ayuda a dar luz a las posibles consecuencias que una visión cientificista y tecnocrática de la educación podría provocar en los jóvenes. Sobre todo, revisando las premisas principales del transhumanismo es posible dilucidar el criterio capacitista e instrumental que busca imponerse como el paradigma último de la educación. Por ello, es importante destacar cómo los transhumanistas proponen un modelo educativo que, más que promover el crecimiento cultural e integral de los niños, proclama un reduccionismo antropológico, el cual exige únicamente un desenvolvimiento funcional y exitista de los miembros de las sociedades contemporáneas. Por tanto, el objetivo de este artículo consiste, por un lado, en denunciar el rechazo de los transhumanistas a la educación, a partir de una defensa de capacidades instrumentales, y, por otro lado, destacar la relevancia que una educación humanista provee al enriquecer el valor de la naturaleza humana. Este texto radica, entonces, en una revaloración de la contemplación de la belleza y la búsqueda de la verdad como finalidad última del hombre.
期刊介绍:
Open Insight is an specialized journal on Philosophy aimed at researchers, professors and students of philosophy. It is published twice a year, in January and July. Thematically, Open Insight is open to all fields of Philosophy, as long as the submitted manuscripts comply with the rigor and seriousness expected from a scientific philosophical publication. However, it wants to promote research in the diverse fields and philosophical problems of contemporary philosophy; it is open especially to the philosophical problems within the social, anthropological and religious orders in human life. Though, it does not excludes contributions dedicated to ancient or medieval philosophy, in-terdisciplinary issues or any other particular aspect of the history of philosophy. Beyond any special exception considered by the editors, all contributions must be original and unpublished and they cannot be in the evaluation process of any other journal. They can be written in English or Spanish.