{"title":"Régimen Simplificado de Confianza, retos y oportunidades del Régimen en el 2023","authors":"Lucia Estrada Rosas, Patricia Gutiérrez Moreno, Alejandro Campos Sánchez","doi":"10.32870/dfe.vi20.431","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La economía de las personas se ve inmersa todos los días en una problemática que cada vez resulta más difícil de resolver no solo en el ámbito local, sino también en el nacional e internacional. Las entidades económicas, por su parte, buscan no solo obtener utilidades, sino, subsistir, y en el ámbito fiscal, el cumplimiento se convierte en algo difícil y tortuoso. Es precisamente en el año 2022 cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió cambios en el régimen tributario para que las personas contribuyan ya sea individual o colectivamente a través de una sociedad y puedan hacerlo de una manera simplificada. El Servicio de Administración Tributaria (SAT), se dio a la tarea de crear el Régimen Simplificado de confianza (RESICO), donde el principal agente de cambio consiste en la motivación y en facilitar el cumplimiento de obligaciones y con impuestos justos para que el contribuyente pague. La presente investigación tiene como objetivo, evidenciar, bajo un enfoque cualitativo descriptivo, que al inscribirse en el padrón fiscal y promover la formalidad, se favorece una cultura contributiva en la población y se logran importantes beneficios tanto para el contribuyente como para la autoridad.","PeriodicalId":34610,"journal":{"name":"Diagnostico FACIL Empresarial Finanzas Auditoria Contabilidad Impuestos Legal","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diagnostico FACIL Empresarial Finanzas Auditoria Contabilidad Impuestos Legal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/dfe.vi20.431","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La economía de las personas se ve inmersa todos los días en una problemática que cada vez resulta más difícil de resolver no solo en el ámbito local, sino también en el nacional e internacional. Las entidades económicas, por su parte, buscan no solo obtener utilidades, sino, subsistir, y en el ámbito fiscal, el cumplimiento se convierte en algo difícil y tortuoso. Es precisamente en el año 2022 cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió cambios en el régimen tributario para que las personas contribuyan ya sea individual o colectivamente a través de una sociedad y puedan hacerlo de una manera simplificada. El Servicio de Administración Tributaria (SAT), se dio a la tarea de crear el Régimen Simplificado de confianza (RESICO), donde el principal agente de cambio consiste en la motivación y en facilitar el cumplimiento de obligaciones y con impuestos justos para que el contribuyente pague. La presente investigación tiene como objetivo, evidenciar, bajo un enfoque cualitativo descriptivo, que al inscribirse en el padrón fiscal y promover la formalidad, se favorece una cultura contributiva en la población y se logran importantes beneficios tanto para el contribuyente como para la autoridad.