Maybreet Ibarra V., Francisca Andrades E., María Satta S., Franco Díaz R., Alejandro Donoso F.
{"title":"La extubación durante la noche no se asocia con su fracaso en pacientes pediátricos de Unidad de Cuidados Intensivos: Estudio de cohorte retrospectivo","authors":"Maybreet Ibarra V., Francisca Andrades E., María Satta S., Franco Díaz R., Alejandro Donoso F.","doi":"10.32641/andespediatr.v94i5.4583","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Poco es conocido sobre la hora del día y carácter de éste (hábil/no hábil) en que se efectúa la extubación, y si durante la noche esta es segura. Objetivo: describir la frecuencia de extubación nocturna (EN) y en día no hábil (ENH). Adicionalmente determinar la asociación entre éstas y resultados clínicos. Pacientes y Método: Estudio de cohorte retrospectivo de pacientes menores de 18 años quienes recibieron ventilación mecánica (VM) invasiva y se efectuó un intento extubación en una Unidad de Paciente Crítico Pediátrico (UPCP) médico quirúrgica de alta complejidad entre el 01/01/2018 al 31/12/2021. Exposición primaria: EN, la cual fue definida como la realizada entre 20:01 - 8:00 horas. Se evaluó su asociación con fracaso de extubación (FE), duración de VM invasiva y tiempo de esta- día en la UPCP.Resultados: 146 pacientes fueron incluidos (58,9% hombres, edad 1,14 (0,25 - 5,5) años). En el 17,8% se efectuó EN. La extubación nocturna no se asoció con FE como tampoco el día de extubación. El FE fue 3,8% en EN y 5% en la extubación diurna (ED) (p = 0,80). La duración de la VM invasiva fue menor en EN que ED (48 (24-73,5) vs. 72 (48-96) h, p = 0,02). Conclusiones: La EN no se asoció con FE. Los pacientes con EN tuvieron menor duración de VM invasiva, y ésta última se asoció con FE. La retirada de la VM invasiva debe ser considerada en la primera oportunidad y estar determinada por factores clínicos, más que por la hora del día.","PeriodicalId":72196,"journal":{"name":"Andes pediatrica : revista Chilena de pediatria","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Andes pediatrica : revista Chilena de pediatria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32641/andespediatr.v94i5.4583","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Poco es conocido sobre la hora del día y carácter de éste (hábil/no hábil) en que se efectúa la extubación, y si durante la noche esta es segura. Objetivo: describir la frecuencia de extubación nocturna (EN) y en día no hábil (ENH). Adicionalmente determinar la asociación entre éstas y resultados clínicos. Pacientes y Método: Estudio de cohorte retrospectivo de pacientes menores de 18 años quienes recibieron ventilación mecánica (VM) invasiva y se efectuó un intento extubación en una Unidad de Paciente Crítico Pediátrico (UPCP) médico quirúrgica de alta complejidad entre el 01/01/2018 al 31/12/2021. Exposición primaria: EN, la cual fue definida como la realizada entre 20:01 - 8:00 horas. Se evaluó su asociación con fracaso de extubación (FE), duración de VM invasiva y tiempo de esta- día en la UPCP.Resultados: 146 pacientes fueron incluidos (58,9% hombres, edad 1,14 (0,25 - 5,5) años). En el 17,8% se efectuó EN. La extubación nocturna no se asoció con FE como tampoco el día de extubación. El FE fue 3,8% en EN y 5% en la extubación diurna (ED) (p = 0,80). La duración de la VM invasiva fue menor en EN que ED (48 (24-73,5) vs. 72 (48-96) h, p = 0,02). Conclusiones: La EN no se asoció con FE. Los pacientes con EN tuvieron menor duración de VM invasiva, y ésta última se asoció con FE. La retirada de la VM invasiva debe ser considerada en la primera oportunidad y estar determinada por factores clínicos, más que por la hora del día.