Análisis histórico-dendrológico de la cubierta arbórea del Bosque de Chapultepec (1ª sección): 1ª parte

Q3 Agricultural and Biological Sciences
Héctor M. Benavides Meza
{"title":"Análisis histórico-dendrológico de la cubierta arbórea del Bosque de Chapultepec (1ª sección): 1ª parte","authors":"Héctor M. Benavides Meza","doi":"10.29298/rmcf.v14i80.1333","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Bosque de Chapultepec es el componente principal del bosque urbano de la Ciudad de México y ha sido de gran trascendencia para la misma por más de siete siglos, ya que suministró agua potable a los habitantes de la ciudad desde la época prehispánica, y sirvió como sitio de recreación y descanso para los tlatoanis mexicas. Después de la Conquista Española, el bosque fue declarado, en 1530, propiedad de la Ciudad de México y abierto a sus habitantes para su recreación en 1550; lo cual continuó en el México independiente. En la actualidad, al estar el bosque ubicado en el área metropolitana más extensa y poblada del país (7 866 km2 de superficie y 22 millones de personas), su valor ambiental y social se acrecienta debido a los variados servicios ecosistémicos que genera para sus residentes. Es paradójico que no obstante la trascendencia del bosque durante tantos siglos, sea escasa la documentación sobre las características de su arbolado, particularmente en las etapas iniciales, y que nunca se había realizado una recopilación y revisión analítica del mismo, con el fin de entender los cambios que se dieron en función de la variación de las condiciones ambientales que se presentaron en Chapultepec y en la cuenca del Valle de México. Esta contribución recopila la información consignada desde la época Prehispánica, y de manera cronológica se llega hasta el fin del siglo XIX; se comentan las especies que se establecieron y las condiciones del bosque y de la cuenca.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":"6 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i80.1333","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El Bosque de Chapultepec es el componente principal del bosque urbano de la Ciudad de México y ha sido de gran trascendencia para la misma por más de siete siglos, ya que suministró agua potable a los habitantes de la ciudad desde la época prehispánica, y sirvió como sitio de recreación y descanso para los tlatoanis mexicas. Después de la Conquista Española, el bosque fue declarado, en 1530, propiedad de la Ciudad de México y abierto a sus habitantes para su recreación en 1550; lo cual continuó en el México independiente. En la actualidad, al estar el bosque ubicado en el área metropolitana más extensa y poblada del país (7 866 km2 de superficie y 22 millones de personas), su valor ambiental y social se acrecienta debido a los variados servicios ecosistémicos que genera para sus residentes. Es paradójico que no obstante la trascendencia del bosque durante tantos siglos, sea escasa la documentación sobre las características de su arbolado, particularmente en las etapas iniciales, y que nunca se había realizado una recopilación y revisión analítica del mismo, con el fin de entender los cambios que se dieron en función de la variación de las condiciones ambientales que se presentaron en Chapultepec y en la cuenca del Valle de México. Esta contribución recopila la información consignada desde la época Prehispánica, y de manera cronológica se llega hasta el fin del siglo XIX; se comentan las especies que se establecieron y las condiciones del bosque y de la cuenca.
查普尔特佩克森林树木覆盖的历史和树木学分析(第一部分):第一部分
Chapultepec森林城市森林的主要成分是墨西哥城已表示非常重要的七个多年,因为向城市居民提供饮用水从规定的时代,作为网站娱乐和休息tlatoanis mexicas。在西班牙征服后,这片森林于1530年被宣布为墨西哥城的财产,并于1550年向居民开放娱乐;这种情况在独立的墨西哥继续下去。目前,由于森林位于该国最大和人口最多的大都市地区(面积7866平方公里,人口2200万),它的环境和社会价值正在增加,因为它为其居民产生了各种生态系统服务。然而矛盾的是森林的重要性很多世纪,其茂密的特性是稀疏文件的,特别是在初始阶段,从未进行了收集和分析审查,以了解发生了变化,环境条件变化的作用提出Chapultepec和墨西哥在山谷盆地。这一贡献收集了从前西班牙时代开始的记录信息,按时间顺序一直到19世纪末;在这篇文章中,我们描述了在该地区建立的物种,以及在该地区建立的森林和流域条件。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Revista Mexicana de Ciencias Forestales Agricultural and Biological Sciences-Forestry
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
48
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信