Ecosistema de políticas públicas centrado en las personas para garantizar el acceso a la justicia a las víctimas de violencia de género en situación de vulnerabilidad. Distrito judicial Tartagal
{"title":"Ecosistema de políticas públicas centrado en las personas para garantizar el acceso a la justicia a las víctimas de violencia de género en situación de vulnerabilidad. Distrito judicial Tartagal","authors":"Noelia Navarrete, Estela Lizondo","doi":"10.53794/ro.v6i2.538","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo es la síntesis de una investigación realizada para la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta, en el año 2022. En particular nos interesaba indagar en las problemáticas de acceso a la justicia con las que se encuentran las víctimas de violencia de género en el Distrito Judicial Tartagal al momento de efectivizar sus derechos. Fue así que tomamos como horizonte de observación la Oficina de Violencia Familiar y de Género que funciona en el distrito mencionado. Un distrito que geográficamente es complejo porque abarca desde la ciudad de Embarcación hasta la frontera de Salvador Mazza y hasta localidad de los Blancos en el departamento Rivadavia Banda Norte y por consiguiente presta servicios para una multiplicidad de identidades culturales y condiciones sociales. 
 A los efectos de dar cuenta de este objetivo la investigación asumió un enfoque cualitativo valiéndose de entrevistas a distintos actores que intervienen en el acceso a la justicia y la observación de una jornada de atención al público de la Oficina de Violencia Familiar y de Género para relevar los tipos de obstáculos (procedimentales, estructurales y/o sociodemográficos) y de violencia con los que se enfrentan las víctimas.","PeriodicalId":86528,"journal":{"name":"Omnia therapeutica","volume":"90 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Omnia therapeutica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53794/ro.v6i2.538","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo es la síntesis de una investigación realizada para la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta, en el año 2022. En particular nos interesaba indagar en las problemáticas de acceso a la justicia con las que se encuentran las víctimas de violencia de género en el Distrito Judicial Tartagal al momento de efectivizar sus derechos. Fue así que tomamos como horizonte de observación la Oficina de Violencia Familiar y de Género que funciona en el distrito mencionado. Un distrito que geográficamente es complejo porque abarca desde la ciudad de Embarcación hasta la frontera de Salvador Mazza y hasta localidad de los Blancos en el departamento Rivadavia Banda Norte y por consiguiente presta servicios para una multiplicidad de identidades culturales y condiciones sociales.
A los efectos de dar cuenta de este objetivo la investigación asumió un enfoque cualitativo valiéndose de entrevistas a distintos actores que intervienen en el acceso a la justicia y la observación de una jornada de atención al público de la Oficina de Violencia Familiar y de Género para relevar los tipos de obstáculos (procedimentales, estructurales y/o sociodemográficos) y de violencia con los que se enfrentan las víctimas.