{"title":"Educar en el buen uso de los medicamentos: Perspectiva antropológica y retos","authors":"Carolina Caceres-Molano, Daniel Barragán","doi":"10.5377/recsp.v6i1.16514","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"
 
 
 
 El medicamento constituye una cosa con vida social que ha evolucionado paralelamente con diferentes avances a nivel cultural, científico, tecnológico y sanitario global. Su generación y uso responde a dinámicas sociales de contextos espacio-temporales y culturales. En este trabajo se analiza desde una perspectiva antropológica el actual posicionamiento social y cultural de los medicamentos. Resaltar como hace presencia el medicamento en el arte, la música, la literatura, la publicidad y las redes sociales, tiene como objetivo hacer un llamado a la necesidad de implementar políticas en educación para la salud, que promuevan el buen uso del medicamento. Educar para la salud demanda hacer una reflexión transversal entre conocimientos y saberes de diferentes actores sociales, que lleve a restaurar la universalidad del concepto de salud y a promover en la población general la conciencia y prudencia que demanda el uso de medicamentos y pro- ductos afines, como los suplementos dietarios y productos herbales. Algunos elementos necesarios en esta reflexión se discuten en las secciones finales.
 
 
 
","PeriodicalId":423814,"journal":{"name":"Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/recsp.v6i1.16514","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El medicamento constituye una cosa con vida social que ha evolucionado paralelamente con diferentes avances a nivel cultural, científico, tecnológico y sanitario global. Su generación y uso responde a dinámicas sociales de contextos espacio-temporales y culturales. En este trabajo se analiza desde una perspectiva antropológica el actual posicionamiento social y cultural de los medicamentos. Resaltar como hace presencia el medicamento en el arte, la música, la literatura, la publicidad y las redes sociales, tiene como objetivo hacer un llamado a la necesidad de implementar políticas en educación para la salud, que promuevan el buen uso del medicamento. Educar para la salud demanda hacer una reflexión transversal entre conocimientos y saberes de diferentes actores sociales, que lleve a restaurar la universalidad del concepto de salud y a promover en la población general la conciencia y prudencia que demanda el uso de medicamentos y pro- ductos afines, como los suplementos dietarios y productos herbales. Algunos elementos necesarios en esta reflexión se discuten en las secciones finales.