María José Rodríguez Pérez, Antonio Ceresuela Puche
{"title":"Albergues de carretera: la metamorfosis de un tipo hotelero","authors":"María José Rodríguez Pérez, Antonio Ceresuela Puche","doi":"10.61520/et.2052015.1187","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los albergues de carretera, obra de los arquitectos Carlos Arniches y Martín Domínguez, han despertado recurrentementeel interés de arquitectos e historiadores del turismo, tanto por su valor de anticipación del Movimiento Moderno como por ser uno de los tipos hoteleros clave del Patronato Nacional de Turismo; sin embargo, la visión que se ha dado hasta ahora del tema ha soslayado la escala particular de cada uno de los inmuebles. La red de albergues constituyó durante cuatro décadas del siglo XX una estructura hotelera con entidad propia dentro de la red de alojamientos turísticos del Estado, que nació vinculada a un prototipo arquitectónico.Este artículo realiza una revisión crítica del origen común de los doce albergues, a través de las premisas de las primeras propuestas y del proyecto fi nal, para analizar a continuación su diversifi cación a través de sucesivas transformaciones a lo largo del tiempo debidas a reformas, ampliaciones o cambios de uso. Este estudio ha partido de la documentación inédita procedente de diferentes archivos, que ha sido contrastada con la toma de datos in situ realizada en cada uno de los albergues. El panorama actual muestra una red desmantelada y sus inmuebles en diversas coyunturas, algunos incluso desaparecidos, lo que obliga a realizar una refl exión fi nal en relación a la posible reutilización de los edifi cios todavía existentes.","PeriodicalId":498310,"journal":{"name":"Revista de Estudios Turísticos","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Turísticos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61520/et.2052015.1187","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los albergues de carretera, obra de los arquitectos Carlos Arniches y Martín Domínguez, han despertado recurrentementeel interés de arquitectos e historiadores del turismo, tanto por su valor de anticipación del Movimiento Moderno como por ser uno de los tipos hoteleros clave del Patronato Nacional de Turismo; sin embargo, la visión que se ha dado hasta ahora del tema ha soslayado la escala particular de cada uno de los inmuebles. La red de albergues constituyó durante cuatro décadas del siglo XX una estructura hotelera con entidad propia dentro de la red de alojamientos turísticos del Estado, que nació vinculada a un prototipo arquitectónico.Este artículo realiza una revisión crítica del origen común de los doce albergues, a través de las premisas de las primeras propuestas y del proyecto fi nal, para analizar a continuación su diversifi cación a través de sucesivas transformaciones a lo largo del tiempo debidas a reformas, ampliaciones o cambios de uso. Este estudio ha partido de la documentación inédita procedente de diferentes archivos, que ha sido contrastada con la toma de datos in situ realizada en cada uno de los albergues. El panorama actual muestra una red desmantelada y sus inmuebles en diversas coyunturas, algunos incluso desaparecidos, lo que obliga a realizar una refl exión fi nal en relación a la posible reutilización de los edifi cios todavía existentes.