{"title":"El desarrollo turístico y territorial basado en el surf: Ribamóntan al Mar, \"surf a toda costa\"","authors":"Ignacio Sariego López, Alberto Moreno Melgarejo","doi":"10.61520/et.2052015.1190","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Año tras año el surf se está convirtiendo en una actividad económica y turística de gran potencial, capaz de consolidarinfraestructuras de servicio turístico, reducir la estacionalidad y crear nuevas expectativas de trabajo. La promoción y comercialización por parte de grandes compañías de ropa y complementos, las tendencias cinematográfi cas y musicales, así como las redes sociales son factores que están favoreciendo que el surf sea un deporte de moda.Por este motivo, el objetivo de esta investigación es dar a conocer la gran proyección que está adquiriendo la actividad del surf comoproducto turístico.Para comprobar esta tendencia se toma como referencia el caso del municipio de Ribamontán al Mar, territorio pionero a nivelnacional en la apuesta por este tipo de turismo a través de su Plan de Competitividad Turística de Surf (2009-2014).A través de diversos análisis se muestra, en cifras, la importancia que representa para este municipio su propuesta de surf, tantoen oferta como en demanda, mostrando evidencia de que el desarrollo de esta actividad está constituyendo un importante factor decrecimiento socioeconómico para el territorio. Por último, el estudio presenta algunas consideraciones fi nales que ilustran el desarrollo y la importancia de esta actividad.","PeriodicalId":498310,"journal":{"name":"Revista de Estudios Turísticos","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Turísticos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61520/et.2052015.1190","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Año tras año el surf se está convirtiendo en una actividad económica y turística de gran potencial, capaz de consolidarinfraestructuras de servicio turístico, reducir la estacionalidad y crear nuevas expectativas de trabajo. La promoción y comercialización por parte de grandes compañías de ropa y complementos, las tendencias cinematográfi cas y musicales, así como las redes sociales son factores que están favoreciendo que el surf sea un deporte de moda.Por este motivo, el objetivo de esta investigación es dar a conocer la gran proyección que está adquiriendo la actividad del surf comoproducto turístico.Para comprobar esta tendencia se toma como referencia el caso del municipio de Ribamontán al Mar, territorio pionero a nivelnacional en la apuesta por este tipo de turismo a través de su Plan de Competitividad Turística de Surf (2009-2014).A través de diversos análisis se muestra, en cifras, la importancia que representa para este municipio su propuesta de surf, tantoen oferta como en demanda, mostrando evidencia de que el desarrollo de esta actividad está constituyendo un importante factor decrecimiento socioeconómico para el territorio. Por último, el estudio presenta algunas consideraciones fi nales que ilustran el desarrollo y la importancia de esta actividad.