{"title":"La inserción de Estados Unidos y China en la cadena global de valor de semiconductores, ¿y México?","authors":"Samuel Ortiz Velásquez, Danitza Jiménez Chalico","doi":"10.22201/cisan.24487228e.2023.2.607","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo examina el funcionamiento de la industria de semiconductores en el siglo XXI y discute diferentes instrumentos de política industrial adoptados por Estados Unidos y China para avanzar a una cadena resiliente y geográficamente próxima, ello ante la disputa tecnológica entre ambos países profundizada con la crisis sanitaria de 2020. Se reflexiona sobre el papel que jugará México en dicha reconfiguración. Se partió del marco analítico de las Cadenas globales de valor y de desarrollos conceptuales recientes de política industrial. Se concluye que la cadena presenta predominantemente una gobernanza relacional, altas barreras a la entrada y concentración; la elevada interdependencia y especialización genera una colaboración entre empresas globales con sede en Estados Unidos y Asia. El acopamiento estratégico en América del Norte impulsado por Estados Unidos profundizará la inserción de México en ensamble, ello ante la crisis de la manufactura desde 2000 y la falta de políticas industriales activas.","PeriodicalId":499948,"journal":{"name":"Norteamérica, revista académica del CISAN-UNAM","volume":"12 5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Norteamérica, revista académica del CISAN-UNAM","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2023.2.607","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo examina el funcionamiento de la industria de semiconductores en el siglo XXI y discute diferentes instrumentos de política industrial adoptados por Estados Unidos y China para avanzar a una cadena resiliente y geográficamente próxima, ello ante la disputa tecnológica entre ambos países profundizada con la crisis sanitaria de 2020. Se reflexiona sobre el papel que jugará México en dicha reconfiguración. Se partió del marco analítico de las Cadenas globales de valor y de desarrollos conceptuales recientes de política industrial. Se concluye que la cadena presenta predominantemente una gobernanza relacional, altas barreras a la entrada y concentración; la elevada interdependencia y especialización genera una colaboración entre empresas globales con sede en Estados Unidos y Asia. El acopamiento estratégico en América del Norte impulsado por Estados Unidos profundizará la inserción de México en ensamble, ello ante la crisis de la manufactura desde 2000 y la falta de políticas industriales activas.