Vídeo de prácticas propiedades coligativas: aumento ebulloscópico (urea)

IF 0.6 0 ARCHAEOLOGY
Spal Pub Date : 2023-03-27 DOI:10.35466/vid2023n7927
Sara Moreno Tejera, Elena Pérez Aparicio, Miguel Larrañeta Gómez-Caminero, Isidoro Lillo Bravo, Manuel Antonio Silva Pérez
{"title":"Vídeo de prácticas propiedades coligativas: aumento ebulloscópico (urea)","authors":"Sara Moreno Tejera, Elena Pérez Aparicio, Miguel Larrañeta Gómez-Caminero, Isidoro Lillo Bravo, Manuel Antonio Silva Pérez","doi":"10.35466/vid2023n7927","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Vídeo en el que se reproduce al detalle los pasos a seguir para el desarrollo de una práctica de propiedades coligativas. El objetivo de la práctica es observar el aumento ebulloscópico que experimenta el agua al mezclarse con diferentes cantidades de urea. Para ello en el vídeo, además de describirse el procedimiento y los elementos necesarios para desarrollar la práctica, se muestran los datos numéricos necesarios para poder calcular experimentalmente la constante de ebullición del agua. Ese recurso está dirigido a los estudiantes de la asignatura termodinámica de las titulaciones Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, Grado en Ingeniería Química y Grado en Ingeniería de la Energía. Además de en estas asignaturas, el estudio de las propiedades coligativas está incluido en el programa de otros grados y asignaturas como Física, Química, Materiales, etc. Por ello, este recurso podría ser utilizado en estos otros ámbitos. Es idóneo para explicar experimentalmente el comportamiento de la temperatura de ebullición de diferentes sustancias simples o disolventes al añadirle diferentes solutos. Cuando una sustancia se disuelve en un disolvente, aparecen fuerzas adicionales que deben ser superadas por las moléculas del disolvente para poder pasar a la fase vapor. Por lo tanto, la energía necesaria para evaporar las mismas moléculas de la disolución es mayor que en el disolvente puro. Esto se traduce en un aumento de la temperatura de ebullición característica de cada disolvente que se puede caracterizar a partir de su constante ebulloscópica.","PeriodicalId":43594,"journal":{"name":"Spal","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2023-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Spal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35466/vid2023n7927","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Vídeo en el que se reproduce al detalle los pasos a seguir para el desarrollo de una práctica de propiedades coligativas. El objetivo de la práctica es observar el aumento ebulloscópico que experimenta el agua al mezclarse con diferentes cantidades de urea. Para ello en el vídeo, además de describirse el procedimiento y los elementos necesarios para desarrollar la práctica, se muestran los datos numéricos necesarios para poder calcular experimentalmente la constante de ebullición del agua. Ese recurso está dirigido a los estudiantes de la asignatura termodinámica de las titulaciones Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, Grado en Ingeniería Química y Grado en Ingeniería de la Energía. Además de en estas asignaturas, el estudio de las propiedades coligativas está incluido en el programa de otros grados y asignaturas como Física, Química, Materiales, etc. Por ello, este recurso podría ser utilizado en estos otros ámbitos. Es idóneo para explicar experimentalmente el comportamiento de la temperatura de ebullición de diferentes sustancias simples o disolventes al añadirle diferentes solutos. Cuando una sustancia se disuelve en un disolvente, aparecen fuerzas adicionales que deben ser superadas por las moléculas del disolvente para poder pasar a la fase vapor. Por lo tanto, la energía necesaria para evaporar las mismas moléculas de la disolución es mayor que en el disolvente puro. Esto se traduce en un aumento de la temperatura de ebullición característica de cada disolvente que se puede caracterizar a partir de su constante ebulloscópica.
胶合特性实践视频:球镜放大(尿素)
视频中详细再现了发展共结性性质实践的步骤。实践的目的是观察水与不同数量的尿素混合时的沸腾增加。为了做到这一点,在视频中,除了描述了过程和发展实践所需的元素,还展示了能够通过实验计算水的沸腾常数所需的数值数据。本资源适用于工业技术工程学位、化学工程学位和能源工程学位的热力学学科的学生。此外,在这些学科中,结合性质的研究也包括在其他学位和学科的课程中,如物理、化学、材料等。因此,这一资源可用于这些其他领域。它适用于各种简单物质或溶剂在加入不同溶质时的沸腾行为的实验解释。当一种物质溶解在溶剂中,就会产生额外的力,溶剂分子必须克服这些力才能进入气相。因此,从溶液中蒸发相同分子所需的能量比在纯溶剂中要大。这导致了每种溶剂特有的沸腾温度的升高,这可以从它们的沸腾常数来描述。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Spal
Spal ARCHAEOLOGY-
CiteScore
1.00
自引率
40.00%
发文量
19
期刊介绍: Spal, Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, is a scientific publication of the Faculty of Geography and History, which has been published yearly in an uninterrupted way since it was founded in 1992. All 22 published issues are available online under Creative Commons License (CC-BY-NC-ND) at the University of Sevilla’s Publication Services website at http://www.publius.us.es/spal Spal is addressed to researchers and professional interested in Prehistory, Archeology and Cultural Heritage as a tool for disseminating scientific research and as an open forum for the discussion of theoretical and methodological issues. The journal’s primary geographic scope is the southwest of Europe and the western Mediterranean, in addition to the colonial period of America.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信