La conectividad y la digitalización como estrategias para la puesta en valor de recursos abandonados con posibilidad de uso turístico. Un análisis de caso de la provincia de Pontevedra

Raquel García Revilla, Olga Martínez Moure, Carmen Sarah Einsle
{"title":"La conectividad y la digitalización como estrategias para la puesta en valor de recursos abandonados con posibilidad de uso turístico. Un análisis de caso de la provincia de Pontevedra","authors":"Raquel García Revilla, Olga Martínez Moure, Carmen Sarah Einsle","doi":"10.51302/marketing.2023.18851","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La tecnología y la digitalización han ido transformando el turismo, situación que se ha vuelto más intensa desde las últimas décadas. Ante los retos que se plantean en el turismo, en el marco de la sociedad actual, resulta necesario analizar el acceso a las tecnologías digitales y su impacto en el patrimonio cultural. Así, el objetivo principal del presente trabajo es realizar un análisis de la conectividad y ver cómo pueden suponer un primer paso para la puesta en valor turístico de los recursos. Mediante un estudio de caso de Galicia se trata de poner en evidencia la necesidad de incluir la tecnología digital en el turismo en el marco de la sociedad del conocimiento y mostrar de qué manera estas tecnologías suponen un papel fundamental a la hora de conservar y reactivar el patrimonio cultural. Los hallazgos encontrados muestran diferencia en la cobertura entre las distintas provincias gallegas y arrojan, asimismo, la posibilidad de rehabilitación del patrimonio cultural con la ayuda de la digitalización del patrimonio, la creación de ofertas integradas y la medición, a los efectos de desarrollar un turismo sostenible, responsable y accesible. En concreto, se propone la creación de dos rutas turísticas, como ofertas integradas, tras la rehabilitación del patrimonio. Se concluye el trabajo con un apartado de discusión de los datos y se cierra el artículo con un epígrafe de conclusiones.","PeriodicalId":498287,"journal":{"name":"Revista de Marketing y Publicidad","volume":"21 98","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Marketing y Publicidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51302/marketing.2023.18851","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La tecnología y la digitalización han ido transformando el turismo, situación que se ha vuelto más intensa desde las últimas décadas. Ante los retos que se plantean en el turismo, en el marco de la sociedad actual, resulta necesario analizar el acceso a las tecnologías digitales y su impacto en el patrimonio cultural. Así, el objetivo principal del presente trabajo es realizar un análisis de la conectividad y ver cómo pueden suponer un primer paso para la puesta en valor turístico de los recursos. Mediante un estudio de caso de Galicia se trata de poner en evidencia la necesidad de incluir la tecnología digital en el turismo en el marco de la sociedad del conocimiento y mostrar de qué manera estas tecnologías suponen un papel fundamental a la hora de conservar y reactivar el patrimonio cultural. Los hallazgos encontrados muestran diferencia en la cobertura entre las distintas provincias gallegas y arrojan, asimismo, la posibilidad de rehabilitación del patrimonio cultural con la ayuda de la digitalización del patrimonio, la creación de ofertas integradas y la medición, a los efectos de desarrollar un turismo sostenible, responsable y accesible. En concreto, se propone la creación de dos rutas turísticas, como ofertas integradas, tras la rehabilitación del patrimonio. Se concluye el trabajo con un apartado de discusión de los datos y se cierra el artículo con un epígrafe de conclusiones.
连接和数字化作为战略,以提高废弃资源的价值,并有可能用于旅游。蓬特韦德拉省的案例分析
技术和数字化已经改变了旅游业,在过去的几十年里,这种情况变得更加激烈。鉴于旅游业面临的挑战,在当今社会的背景下,有必要分析数字技术的获取及其对文化遗产的影响。因此,这项工作的主要目标是对连通性进行分析,看看它们如何成为提高资源旅游价值的第一步。通过个案研究加利西亚地方需要列入证据数字技术在旅游知识社会的范畴,显示“考虑如何将这些技术方面所发挥的关键作用的保护和恢复文化遗产。残骸的发现显示报导区别不同省份gallegas年鉴,还能够帮助恢复与文化遗产遗产数字化,建立综合评标和衡量、无障碍发展可持续旅游业、负责任和影响。具体来说,在修复遗产后,建议创建两条旅游路线作为综合服务。本文以数据讨论部分结束工作,并以结论标题结束文章。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信