Caracterización arbórea, evaluación de daños y su impacto en la infraestructura en un campus universitario Tree characterization, damage assessment and its impact on infrastructure in a university campus
Samuel Alberto García García, Joel Rascón Solano, Ana Karen Vargas Flores, Eduardo Alanís Rodríguez, Oscar Alberto Aguirre Calderón, Víctor Manuel Molina Guerra, Rufino Sandoval García
{"title":"Caracterización arbórea, evaluación de daños y su impacto en la infraestructura en un campus universitario Tree characterization, damage assessment and its impact on infrastructure in a university campus","authors":"Samuel Alberto García García, Joel Rascón Solano, Ana Karen Vargas Flores, Eduardo Alanís Rodríguez, Oscar Alberto Aguirre Calderón, Víctor Manuel Molina Guerra, Rufino Sandoval García","doi":"10.29298/rmcf.v14i80.1397","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La descripción de la estructura y el conocimiento de los daños físicos y estructurales del arbolado urbano son fundamentales para su mantenimiento y conservación, así como para la planificación urbana y la seguridad pública. El objetivo de este análisis fue caracterizar la estructura arbórea, los daños físicos del arbolado y la obstrucción de las edificaciones que influyen en las áreas verdes de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua en la Ciudad de Delicias, Chihuahua. Se determinaron índices de riqueza (DMg) y diversidad de especies (H' y D) y se evaluó la estructura horizontal mediante el Índice de Valor de Importancia (IVI). También se analizó la estructura morfológica, el estado actual del arbolado y los daños físicos y estructurales presentes mediante observación directa. Se identificaron 48 especies, 21 nativas y 27 introducidas, con una riqueza de 7.05 (DMg) y una diversidad de 3.09 (H’). Se registró una densidad de 209 N ha-1 y una dominancia de 2 318.67 m2 ha-1. De acuerdo con el IVI, las especies más importantes fueron: Pinus halepensis, Thuja occidentalis, Fraxinus uhdei, Ligustrum lucidum, Sapindus drummondii, Platanus occidentalis y Morus alba que representaron 48.61 % del total. Una alta proporción de los árboles (89.25 %) tiene una estructura morfológica aérea deseable, y 92.92 % portan una copa vigorosa que prácticamente no tiene daños. El principal signo de deterioro está asociado a la pérdida de fragmentos de corteza.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":"2003 21","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i80.1397","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La descripción de la estructura y el conocimiento de los daños físicos y estructurales del arbolado urbano son fundamentales para su mantenimiento y conservación, así como para la planificación urbana y la seguridad pública. El objetivo de este análisis fue caracterizar la estructura arbórea, los daños físicos del arbolado y la obstrucción de las edificaciones que influyen en las áreas verdes de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua en la Ciudad de Delicias, Chihuahua. Se determinaron índices de riqueza (DMg) y diversidad de especies (H' y D) y se evaluó la estructura horizontal mediante el Índice de Valor de Importancia (IVI). También se analizó la estructura morfológica, el estado actual del arbolado y los daños físicos y estructurales presentes mediante observación directa. Se identificaron 48 especies, 21 nativas y 27 introducidas, con una riqueza de 7.05 (DMg) y una diversidad de 3.09 (H’). Se registró una densidad de 209 N ha-1 y una dominancia de 2 318.67 m2 ha-1. De acuerdo con el IVI, las especies más importantes fueron: Pinus halepensis, Thuja occidentalis, Fraxinus uhdei, Ligustrum lucidum, Sapindus drummondii, Platanus occidentalis y Morus alba que representaron 48.61 % del total. Una alta proporción de los árboles (89.25 %) tiene una estructura morfológica aérea deseable, y 92.92 % portan una copa vigorosa que prácticamente no tiene daños. El principal signo de deterioro está asociado a la pérdida de fragmentos de corteza.