Movilidad cotidiana en pandemia: oportunidades y obstáculos urbanos ante un sistema de transporte inconcluso. El caso de la comuna de Renca, Santiago de Chile
Diego Bustamante, Alejandro Cortés, Francisco Maturana
{"title":"Movilidad cotidiana en pandemia: oportunidades y obstáculos urbanos ante un sistema de transporte inconcluso. El caso de la comuna de Renca, Santiago de Chile","authors":"Diego Bustamante, Alejandro Cortés, Francisco Maturana","doi":"10.15446/rcdg.v32n2.103846","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las políticas neoliberales han impactado en el transporte y movilidad. En este trabajo se analizan las tendencias y estructuras resultantes de las movilidades de la comuna Renca, territorio pericéntrico del Gran Santiago entre el periodo 2001 y 2021, mediante el análisis de las Encuestas Origen Destino y una encuesta Origen Destino de Interceptación propia aplicada durante la pandemia del COVID-19. Lo anterior se hizo en pos de obtener un perfil de las personas y las tendencias de movilidad que presentan estos individuos con las demás comunas del Gran Santiago. Los resultados expresan una motorización por debajo de los niveles de otras comunas; la existencia de una “dependencia” de ciertos recorridos del sistema de transporte público que utilizan la red de autopista urbanas. Las movilidades principalmente se desarrollan por tener acceso a servicios y educación, donde tales dinámicas y espacios de destino no han variado sustancialmente, pese al contexto de COVID-19 en que fue aplicada la encuesta de interceptación. Se produce un contraste entre la infraestructura concesionada disponible, el bajo acceso al automóvil, la fricción espacial de la infraestructura y la persistencia de los patrones de movilidad.","PeriodicalId":37099,"journal":{"name":"Cuadernos de Geografia: Revista Colombiana de Geografia","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Geografia: Revista Colombiana de Geografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/rcdg.v32n2.103846","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las políticas neoliberales han impactado en el transporte y movilidad. En este trabajo se analizan las tendencias y estructuras resultantes de las movilidades de la comuna Renca, territorio pericéntrico del Gran Santiago entre el periodo 2001 y 2021, mediante el análisis de las Encuestas Origen Destino y una encuesta Origen Destino de Interceptación propia aplicada durante la pandemia del COVID-19. Lo anterior se hizo en pos de obtener un perfil de las personas y las tendencias de movilidad que presentan estos individuos con las demás comunas del Gran Santiago. Los resultados expresan una motorización por debajo de los niveles de otras comunas; la existencia de una “dependencia” de ciertos recorridos del sistema de transporte público que utilizan la red de autopista urbanas. Las movilidades principalmente se desarrollan por tener acceso a servicios y educación, donde tales dinámicas y espacios de destino no han variado sustancialmente, pese al contexto de COVID-19 en que fue aplicada la encuesta de interceptación. Se produce un contraste entre la infraestructura concesionada disponible, el bajo acceso al automóvil, la fricción espacial de la infraestructura y la persistencia de los patrones de movilidad.