Carlos Cabrera-Valerio, Raisa Virginia Leclerc, Johanna Amparo Suárez Santos
{"title":"Características de 154 niños quemados en un hospital pediátrico de República Dominicana","authors":"Carlos Cabrera-Valerio, Raisa Virginia Leclerc, Johanna Amparo Suárez Santos","doi":"10.22206/cysa.2023.v7i3.pp45-54","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las quemaduras son unos de los mayores traumas que puede sufrir un ser humano y constituyen la tercera o cuarta causa de muerte accidental a nivel pediátrico. Considerada un evento frecuente pero prevenible, que afecta el órgano más grande del cuerpo humano: la piel. Objetivo de esta investigación se fundamentó en determinar las características de quemaduras en pacientes pediátricos en forma ambulatoria y hospitalizada en un hospital pediátrico. Material y método: Fue un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal. Se realizó un muestreo probabilístico donde se obtuvo como resultado 154 pacientes. Resultados: El rango de edad más frecuente fue de 1-4 años. El sexo masculino predomino ante el femenino con un 57,7%. Se determinó que la causa más común de quemaduras en edad pediátrica son las escaldaduras con un 59%. El área del cuerpo más común afectada por quemaduras, fue el tronco anterior (16,6%) y la superficie corporal total quemada (SCTQ) más frecuente fue del 11-20% con un 42,8%. Conclusión: Las lesiones por quemaduras ocasionadas en niños son superadas sin complicaciones, cumpliendo regímenes como son la asistencia a curas, ya que la mayoría de los niños son niños sanos y las complicaciones desarrolladas son post-trauma como es la deshidratación e infecciones.","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22206/cysa.2023.v7i3.pp45-54","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Las quemaduras son unos de los mayores traumas que puede sufrir un ser humano y constituyen la tercera o cuarta causa de muerte accidental a nivel pediátrico. Considerada un evento frecuente pero prevenible, que afecta el órgano más grande del cuerpo humano: la piel. Objetivo de esta investigación se fundamentó en determinar las características de quemaduras en pacientes pediátricos en forma ambulatoria y hospitalizada en un hospital pediátrico. Material y método: Fue un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal. Se realizó un muestreo probabilístico donde se obtuvo como resultado 154 pacientes. Resultados: El rango de edad más frecuente fue de 1-4 años. El sexo masculino predomino ante el femenino con un 57,7%. Se determinó que la causa más común de quemaduras en edad pediátrica son las escaldaduras con un 59%. El área del cuerpo más común afectada por quemaduras, fue el tronco anterior (16,6%) y la superficie corporal total quemada (SCTQ) más frecuente fue del 11-20% con un 42,8%. Conclusión: Las lesiones por quemaduras ocasionadas en niños son superadas sin complicaciones, cumpliendo regímenes como son la asistencia a curas, ya que la mayoría de los niños son niños sanos y las complicaciones desarrolladas son post-trauma como es la deshidratación e infecciones.