Telemedicina como herramienta de apoyo a la lactancia: Telelactancia

Q3 Medicine
Elvia Irene Badell Madrid, Carlos Enrique Hernández Rivero, Francisco Cárdenas Rojas
{"title":"Telemedicina como herramienta de apoyo a la lactancia: Telelactancia","authors":"Elvia Irene Badell Madrid, Carlos Enrique Hernández Rivero, Francisco Cárdenas Rojas","doi":"10.15446/rsap.v25n1.104258","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las décadas de 1970 y 1980, la televisión nos presentó un futuro en el que se mostraban por primera vez trabajos de escritorio remoto, videollamadas, videoconferencias e incluso teleconsultas. Las que eran situaciones futuristas han devenido actuales. Esto se manifestó en los últimos dos años con la pandemia de la COVID-19, cuando la necesidad del distanciamiento social dio paso a la virtualidad de forma cotidiana ennuestras vidas. A raíz de esta situación, se diseñó una herramienta de consulta remota conocida como telemedicina dirigida a aquellos pacientes cuyas patologías no son emergencias y requieren atención a distancia. La telelactancia entró dentro de estos parámetros para la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna (LM) desde el tercer trimestre del embarazo hasta el inicio de esta. El desarrollo de las vacunas contra el SARS-CoV-2 y la infección previa por la COVID- 19 en la humanidad han permitido generar inmunidad en un gran porcentaje de la población, lo cual ha reducido las tasas de mortalidad global, situación que le da predominio a las visitas presenciales. A pesar de lo dicho anteriormente, en esta nueva normalidad se mantendrá la virtualidad. Quizás no en porcentajes tan altos como durante la pandemia, pero no tan bajos como en tiempos pre-pandemia. La telelactancia puede ser utilizada como una herramienta extraordinaria para promover, proteger y apoyar la LM en lugares remotos de difícil acceso o en casos en los que la asistencia médica no sería posible.","PeriodicalId":21344,"journal":{"name":"Revista de salud publica","volume":"94 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de salud publica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/rsap.v25n1.104258","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En las décadas de 1970 y 1980, la televisión nos presentó un futuro en el que se mostraban por primera vez trabajos de escritorio remoto, videollamadas, videoconferencias e incluso teleconsultas. Las que eran situaciones futuristas han devenido actuales. Esto se manifestó en los últimos dos años con la pandemia de la COVID-19, cuando la necesidad del distanciamiento social dio paso a la virtualidad de forma cotidiana ennuestras vidas. A raíz de esta situación, se diseñó una herramienta de consulta remota conocida como telemedicina dirigida a aquellos pacientes cuyas patologías no son emergencias y requieren atención a distancia. La telelactancia entró dentro de estos parámetros para la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna (LM) desde el tercer trimestre del embarazo hasta el inicio de esta. El desarrollo de las vacunas contra el SARS-CoV-2 y la infección previa por la COVID- 19 en la humanidad han permitido generar inmunidad en un gran porcentaje de la población, lo cual ha reducido las tasas de mortalidad global, situación que le da predominio a las visitas presenciales. A pesar de lo dicho anteriormente, en esta nueva normalidad se mantendrá la virtualidad. Quizás no en porcentajes tan altos como durante la pandemia, pero no tan bajos como en tiempos pre-pandemia. La telelactancia puede ser utilizada como una herramienta extraordinaria para promover, proteger y apoyar la LM en lugares remotos de difícil acceso o en casos en los que la asistencia médica no sería posible.
远程医疗作为母乳喂养支持工具:远程母乳喂养
在20世纪70年代和80年代,电视首次展示了远程桌面工作、视频通话、视频会议甚至远程咨询的未来。那些未来主义的情况已经成为现实。这一点在过去两年的COVID-19大流行中得到了体现,当时对社交距离的需求让位于我们日常生活中的虚拟。由于这种情况,设计了一种远程会诊工具,称为远程医疗,针对那些病理不是紧急情况,需要远程护理的患者。为了保护、促进和支持从妊娠晚期到妊娠开始的母乳喂养(LM),远程母乳喂养被纳入了这些参数。针对SARS-CoV-2疫苗的开发和人类以前感染COVID- 19的情况使很大比例的人口产生了免疫力,这降低了全球死亡率,使面对面就诊占主导地位。尽管如此,在这种新的常态中,虚拟将保持不变。也许不像大流行期间那么高,但不像大流行前那么低。远程行动可以作为一种非凡的工具,在难以到达的偏远地区或无法获得医疗援助的情况下,促进、保护和支持远程行动。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista de salud publica
Revista de salud publica Medicine-Public Health, Environmental and Occupational Health
CiteScore
0.90
自引率
0.00%
发文量
7
审稿时长
6 weeks
期刊介绍: The Revista de Salud Pública of the Universidad Nacional de Colombia is published every two months and circulates nationally and internationally, during the months of February, April, June, August, October and December. It is dedicated to disseminate the results of research and knowledge in the different fields and disciplines of public health, and to promote the exchange of opinions that allow strengthening the role of public health as a tool to improve the quality of life of the population. The Institute of Public Health is the academic unit in charge of the Journal of Public Health.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信