Mariana S. Minei-Ogata, Eduardo Perez-Roca, Daniel Guillén-Pinto
{"title":"Frecuencia de agentes patógenos en meningitis neonatal en Lima, Perú, entre los años 2001 y 2021","authors":"Mariana S. Minei-Ogata, Eduardo Perez-Roca, Daniel Guillén-Pinto","doi":"10.20453/rnp.v86i3-1.4979","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Describir los agentes patógenos más frecuentes de la meningitis neonatal en el Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, comparativo y de corte transversal. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos de PubMed y SciELO con las palabras clave «meningitis», «neonatal» y «Perú», y en los repositorios virtuales de las facultades de Medicina del Perú con las palabras clave «meningitis» y «neonatal», entre los años 2001 y 2021. Asimismo, dos revisores independientes evaluaron los títulos y abstracts de los artículos para su inclusión.Resultados: Se encontraron 477 artículos, de los cuales cinco fueron incluidos. De estos últimos, dos fueron excluidos por falta de datos descriptivos de los gérmenes, quedando tres elegidos. Conclusiones: Los microorganismos másfrecuentes fueron Listeria monocytogenes, Staphylococcus coagulasa-negativo y Escherichia coli, con predominio de bacterias grampositivas. La etiología viral fue poco frecuente y de presentación tardía. Solo se registró un caso por Candida albicans. No se encontraron registros de vigilancia epidemiológica de meningitis neonatal.","PeriodicalId":158729,"journal":{"name":"Revista de Neuro-Psiquiatría","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Neuro-Psiquiatría","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rnp.v86i3-1.4979","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Describir los agentes patógenos más frecuentes de la meningitis neonatal en el Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, comparativo y de corte transversal. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos de PubMed y SciELO con las palabras clave «meningitis», «neonatal» y «Perú», y en los repositorios virtuales de las facultades de Medicina del Perú con las palabras clave «meningitis» y «neonatal», entre los años 2001 y 2021. Asimismo, dos revisores independientes evaluaron los títulos y abstracts de los artículos para su inclusión.Resultados: Se encontraron 477 artículos, de los cuales cinco fueron incluidos. De estos últimos, dos fueron excluidos por falta de datos descriptivos de los gérmenes, quedando tres elegidos. Conclusiones: Los microorganismos másfrecuentes fueron Listeria monocytogenes, Staphylococcus coagulasa-negativo y Escherichia coli, con predominio de bacterias grampositivas. La etiología viral fue poco frecuente y de presentación tardía. Solo se registró un caso por Candida albicans. No se encontraron registros de vigilancia epidemiológica de meningitis neonatal.