Conocimientos sobre tuberculosis en trabajadores de la salud del departamento del Cauca, Colombia

Q3 Health Professions
Jhon Edwin Polanco Pasaje, Dione Benjumea Bedoya, Helena Del Corral Londoño
{"title":"Conocimientos sobre tuberculosis en trabajadores de la salud del departamento del Cauca, Colombia","authors":"Jhon Edwin Polanco Pasaje, Dione Benjumea Bedoya, Helena Del Corral Londoño","doi":"10.17151/hpsal.2023.28.1.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: describir el nivel de conocimientos de médicos y profesionales de enfermería respecto a factores de riesgo, cuadro clínico, diagnóstico y medidas de aislamiento para tuberculosis. Metodología: estudio transversal realizado en 8 instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) de baja complejidad de atención durante el 2017 mediante la aplicación de un cuestionario autodiligenciado. Resultados: en total 72 personas fueron encuestadas (48 médicos y 24 profesionales de enfermería), de los cuales 51,4 % fueron mujeres y 44,4 % menores de 35 años. Un 59,7 % laboraban en IPS públicas y 40,3 % en IPS privadas (incluyendo 9,7 % en IPS indígenas). El 64,4 % de los encuestados acertaron en preguntas relacionadas con la conducta o medidas de cuidado inicial al paciente y 60,8 % acertaron en su impresión diagnóstica. Hubo 66,7 % de aciertos sobre factores de riesgo, 69,4 % respecto al cuadro clínico de la enfermedad, 67,0 % en preguntas relacionadas con el diagnóstico y 47,5 % sobre medidas de aislamiento. De acuerdo con la profesión, los médicos tuvieron más porcentaje de aciertos en preguntas sobre factores de riesgo, cuadro clínico y diagnóstico mientras que los profesionales de enfermería tuvieron mejores promedios en preguntas sobre medidas de aislamiento. Conclusiones: el nivel de aciertos general fue de 62,6 %. Los porcentajes de acierto más bajos se presentaron en preguntas relacionadas con medidas de aislamiento. Estas deficiencias en conocimiento pueden influir sobre la oportunidad en el diagnóstico y el control de la enfermedad, por lo que los programas de capacitación continua sobre tuberculosis deben ser fortalecidos en estos profesionales.","PeriodicalId":32720,"journal":{"name":"Hacia la Promocion de la Salud","volume":"124 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hacia la Promocion de la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/hpsal.2023.28.1.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Health Professions","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivos: describir el nivel de conocimientos de médicos y profesionales de enfermería respecto a factores de riesgo, cuadro clínico, diagnóstico y medidas de aislamiento para tuberculosis. Metodología: estudio transversal realizado en 8 instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) de baja complejidad de atención durante el 2017 mediante la aplicación de un cuestionario autodiligenciado. Resultados: en total 72 personas fueron encuestadas (48 médicos y 24 profesionales de enfermería), de los cuales 51,4 % fueron mujeres y 44,4 % menores de 35 años. Un 59,7 % laboraban en IPS públicas y 40,3 % en IPS privadas (incluyendo 9,7 % en IPS indígenas). El 64,4 % de los encuestados acertaron en preguntas relacionadas con la conducta o medidas de cuidado inicial al paciente y 60,8 % acertaron en su impresión diagnóstica. Hubo 66,7 % de aciertos sobre factores de riesgo, 69,4 % respecto al cuadro clínico de la enfermedad, 67,0 % en preguntas relacionadas con el diagnóstico y 47,5 % sobre medidas de aislamiento. De acuerdo con la profesión, los médicos tuvieron más porcentaje de aciertos en preguntas sobre factores de riesgo, cuadro clínico y diagnóstico mientras que los profesionales de enfermería tuvieron mejores promedios en preguntas sobre medidas de aislamiento. Conclusiones: el nivel de aciertos general fue de 62,6 %. Los porcentajes de acierto más bajos se presentaron en preguntas relacionadas con medidas de aislamiento. Estas deficiencias en conocimiento pueden influir sobre la oportunidad en el diagnóstico y el control de la enfermedad, por lo que los programas de capacitación continua sobre tuberculosis deben ser fortalecidos en estos profesionales.
哥伦比亚考卡省卫生工作者的结核病知识
目的:描述医生和护理专业人员对结核病危险因素、临床表现、诊断和隔离措施的知识水平。方法:采用自我填写问卷的方法,于2017年在8家低护理复杂性卫生服务机构(IPS)进行横断面研究。结果:共有72人接受调查(医生48人,护士24人),其中51.4%为女性,44.4%年龄在35岁以下。59.7%在公共ip工作,40.3%在私人ip工作(包括9.7%在土著ip工作)。64.4%的受访者在与患者行为或初始护理措施有关的问题上是正确的,60.8%的受访者在诊断印象上是正确的。在危险因素方面有66.7%的准确率,在疾病临床表现方面有69.4%的准确率,在诊断相关问题方面有67.0%的准确率,在隔离措施方面有47.5%的准确率。根据专业的不同,医生在危险因素、临床表现和诊断问题上的准确率更高,而护理专业人员在隔离措施问题上的平均准确率更高。结论:总体准确率为62.6%。在与隔离措施有关的问题上,成功率最低。这些知识差距可能影响诊断和控制结核病的机会,因此需要加强对这些专业人员的持续培训方案。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Hacia la Promocion de la Salud
Hacia la Promocion de la Salud Health Professions-Health Professions (miscellaneous)
CiteScore
0.60
自引率
0.00%
发文量
1
审稿时长
18 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信