{"title":"Inclusión, interculturalidad y acceso a la educación superior en Misiones, Argentina","authors":"Yamila-Irupé Nuñez, Lelia Schewe","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1585","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo nos proponemos describir las acciones desarrolladas para la ampliación del acceso a la educación superior en la provincia de Misiones, Argentina, vinculadas a la población estudiantil con discapacidad e indígena de la provincia. A fin de no perder de vista que existen múltiples y diferentes modos (historias y posiciones) de experimentar la interculturalidad y la inclusión, trabajaremos comparando los resultados de nuestras investigaciones personales junto a dos grupos poblacionales: estudiantes con discapacidad y estudiantes guaraníes; su inserción al nivel educativo superior, y la persistencia de problemas y cuestiones aún no resueltas. Para el caso de los estudiantes guaraníes, se trabajó desde un enfoque etnográfico; para el caso de los estudiantes con discapacidad se trabajó desde el enfoque biográfico narrativo en conjunción con el análisis de documentos.","PeriodicalId":270634,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educación Superior","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Educación Superior","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1585","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo nos proponemos describir las acciones desarrolladas para la ampliación del acceso a la educación superior en la provincia de Misiones, Argentina, vinculadas a la población estudiantil con discapacidad e indígena de la provincia. A fin de no perder de vista que existen múltiples y diferentes modos (historias y posiciones) de experimentar la interculturalidad y la inclusión, trabajaremos comparando los resultados de nuestras investigaciones personales junto a dos grupos poblacionales: estudiantes con discapacidad y estudiantes guaraníes; su inserción al nivel educativo superior, y la persistencia de problemas y cuestiones aún no resueltas. Para el caso de los estudiantes guaraníes, se trabajó desde un enfoque etnográfico; para el caso de los estudiantes con discapacidad se trabajó desde el enfoque biográfico narrativo en conjunción con el análisis de documentos.