Julio Díaz-José, Pablo Andres Meza, Brenda María González-Cuevas, Otto R Leyva-Ovalle, M. Cebada-Merino
{"title":"EN PRENSA. Fertilización química y orgánica y su efecto sobre el rendimiento de chile serrano (Capsicum annuum L.). EN PRENSA","authors":"Julio Díaz-José, Pablo Andres Meza, Brenda María González-Cuevas, Otto R Leyva-Ovalle, M. Cebada-Merino","doi":"10.15741/revbio.10.e1472","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El uso de abonos orgánicos genera múltiples beneficios para la productividad agrícola, y constituye una alternativa a los problemas que ha generado el uso intensivo de fertilizantes químicos. El objetivo de este trabajo fue comparar el efecto de la fertilización química y orgánica sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento del fruto fresco de chile serrano (Capsicum annum L.). Se utilizó un diseño experimental de bloques completamente al azar con seis tratamientos (Testigo, fertilización química, bocashi, lombricomposta, bocashi + fertilización química y lombricomposta + fertilización química) y cuatro repeticiones. Se evaluó altura de planta, diámetro de tallo, largo y ancho de hoja, unidades SPAD, floración, área foliar, número de frutos, largo de fruto, diámetro de fruto, peso promedio de fruto y rendimiento. Se aplicó un análisis de varianza y prueba de comparación de medias mediante Tukey (P≤0.05). Se observaron diferencias significativas (P≤0.05) para todas las variables, excepto altura de la planta, principalmente atribuido al ambiente de evaluación. Los resultados indicaron que el tratamiento con bocashi promovió las mejores características de planta y fruto fresco. El uso de abonos orgánicos representa una opción sustentable con una mayor rentabilidad para la producción de chile serrano.","PeriodicalId":41763,"journal":{"name":"Revista Bio Ciencias","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Bio Ciencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15741/revbio.10.e1472","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El uso de abonos orgánicos genera múltiples beneficios para la productividad agrícola, y constituye una alternativa a los problemas que ha generado el uso intensivo de fertilizantes químicos. El objetivo de este trabajo fue comparar el efecto de la fertilización química y orgánica sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento del fruto fresco de chile serrano (Capsicum annum L.). Se utilizó un diseño experimental de bloques completamente al azar con seis tratamientos (Testigo, fertilización química, bocashi, lombricomposta, bocashi + fertilización química y lombricomposta + fertilización química) y cuatro repeticiones. Se evaluó altura de planta, diámetro de tallo, largo y ancho de hoja, unidades SPAD, floración, área foliar, número de frutos, largo de fruto, diámetro de fruto, peso promedio de fruto y rendimiento. Se aplicó un análisis de varianza y prueba de comparación de medias mediante Tukey (P≤0.05). Se observaron diferencias significativas (P≤0.05) para todas las variables, excepto altura de la planta, principalmente atribuido al ambiente de evaluación. Los resultados indicaron que el tratamiento con bocashi promovió las mejores características de planta y fruto fresco. El uso de abonos orgánicos representa una opción sustentable con una mayor rentabilidad para la producción de chile serrano.