Gabriela García Salido, Miranda Amairany Flores Cházaro, Manuel Andrés Pérez-Pérez, Humberto Bautista Aniceto, Gregorio González Díaz, Martina De la Cruz Barraza, Griselda Villa Ramírez
{"title":"El burro y el león: primer análisis morfológico de un texto del tepehuano central de Santa María Magdalena de Taxicaringa","authors":"Gabriela García Salido, Miranda Amairany Flores Cházaro, Manuel Andrés Pérez-Pérez, Humberto Bautista Aniceto, Gregorio González Díaz, Martina De la Cruz Barraza, Griselda Villa Ramírez","doi":"10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23465","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En cuanto al reconocimiento de las variantes del tepehuano del sur, INALI (2008) menciona que existen tres en su Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas: el bajo (o’dam), el central (o’dam) y el alto (au’dam). No obstante, la autodenominación de la variante central es incorrecta, pues los hablantes se autodenominan au’dam y no o’dam. Otros autores como Ambriz (2002) también reconocen la variante central hablada en Taxicaringa. Este trabajo representa el primer acercamiento gramatical a la variante au’dam central, pues aunque es una variante reconocida por el Estado, aún no ha sido abordada por ningún estudioso.","PeriodicalId":489126,"journal":{"name":"Tlalocan : revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México","volume":"92 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tlalocan : revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23465","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En cuanto al reconocimiento de las variantes del tepehuano del sur, INALI (2008) menciona que existen tres en su Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas: el bajo (o’dam), el central (o’dam) y el alto (au’dam). No obstante, la autodenominación de la variante central es incorrecta, pues los hablantes se autodenominan au’dam y no o’dam. Otros autores como Ambriz (2002) también reconocen la variante central hablada en Taxicaringa. Este trabajo representa el primer acercamiento gramatical a la variante au’dam central, pues aunque es una variante reconocida por el Estado, aún no ha sido abordada por ningún estudioso.