{"title":"GRADUACIÓN DE LAS SANCIONES EN FALTAS ADMINISTRATIVAS DISCIPLINARIAS SEGÚN EL COESCOP Y LA SEGURIDAD JURÍDICA.","authors":"Silvana Castro, Edison Napoleón Suárez Merino","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol16iss43.2023pp114-131p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación se efectuará con base en estudios doctrinarios, jurídico y crítico, con respecto a la graduación de las sanciones establecidas en el Art. 49 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, ordenamiento que regula la estructura, organización, carrera profesional y régimen disciplinario de las entidades de seguridad. La normativa en análisis establece los procedimientos disciplinarios para resolver las faltas leves, graves y muy graves. Las sanciones administrativas que se ejecute en contra de los servidores de seguridad ciudadana deben garantizar el debido proceso y sobre todo seguridad jurídica, el problema principal de la investigación radica en la falta de claridad que existe en la norma, pues no establece un procedimiento claro que permita graduar una sanción de grave a muy grave. El nuevo modelo constitucional que se aplica tras la vigencia de la Constitución del 2008, busca limitar el poder del Estado en función de las potestades de los funcionarios judiciales o administrativos. Los Derechos de los administrados al momento de la imposición de faltas administrativas disciplinarias previstas en el COESCOP deben ser proporcionales a los hechos que dieron origen a la infracción, si la norma no es clara existe una clara afectación a la Seguridad Jurídica, lo que implica una transgresión al Derecho a la Defensa de los administrados. Para el desarrollo de la investigación se aplicará el enfoque metodológico cualitativo y métodos como analítico. sintético, histórico e inductivo
 
 Palabras claves: Falta grave, falta muy grave, procedimiento administrativo sancionador, COESCOP.","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol16iss43.2023pp114-131p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación se efectuará con base en estudios doctrinarios, jurídico y crítico, con respecto a la graduación de las sanciones establecidas en el Art. 49 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, ordenamiento que regula la estructura, organización, carrera profesional y régimen disciplinario de las entidades de seguridad. La normativa en análisis establece los procedimientos disciplinarios para resolver las faltas leves, graves y muy graves. Las sanciones administrativas que se ejecute en contra de los servidores de seguridad ciudadana deben garantizar el debido proceso y sobre todo seguridad jurídica, el problema principal de la investigación radica en la falta de claridad que existe en la norma, pues no establece un procedimiento claro que permita graduar una sanción de grave a muy grave. El nuevo modelo constitucional que se aplica tras la vigencia de la Constitución del 2008, busca limitar el poder del Estado en función de las potestades de los funcionarios judiciales o administrativos. Los Derechos de los administrados al momento de la imposición de faltas administrativas disciplinarias previstas en el COESCOP deben ser proporcionales a los hechos que dieron origen a la infracción, si la norma no es clara existe una clara afectación a la Seguridad Jurídica, lo que implica una transgresión al Derecho a la Defensa de los administrados. Para el desarrollo de la investigación se aplicará el enfoque metodológico cualitativo y métodos como analítico. sintético, histórico e inductivo
Palabras claves: Falta grave, falta muy grave, procedimiento administrativo sancionador, COESCOP.