Roberto Federico Farfán, Cesar Wilhelm Massen Prieb, Carlos Alberto Cadena
{"title":"DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE UN MODELO DE INVERSOR PARA SISTEMA FOTOVOLTAICOS CONECTADOS A LA RED: AJUSTE BASADO EN ALGORITMO GENÉTICOS","authors":"Roberto Federico Farfán, Cesar Wilhelm Massen Prieb, Carlos Alberto Cadena","doi":"10.59627/rbens.2022v13i2.397","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es caracterizar inversores para sistemas fotovoltaicos conectados a la red, por medio del ajuste de parámetros de un modelo, implementando algoritmos genéticos. El modelo utilizado se presentó en el año 2007 por Sandia National Laboratories (King et al., 2007) y relaciona las magnitudes eléctricas que se encuentran en las hojas de datos de los fabricantes de inversores con la potencia del conjunto de módulos fotovoltaicos y la potencia de salida. El modelo permite incorporar la tensión del conjunto de módulos como variable de entrada, lo que permite desarrollar cálculos más confiables y obtener un comportamiento más real del inversor, pero también complejiza el trabajo de ajuste. Los parámetros del modelo se determinan utilizando como datos de entrada la información que brinda las curvas de eficiencia de conversión, obtenida de la hoja de datos del inversor o medidas en el laboratorio. En el trabajo se desarrolla la metodología implementada y se compara los resultados obtenidos con los que indica el fabricante de inversores. Se espera que la metodología desarrollada permita mejorar las simulaciones de los inversores utilizados en sistemas fotovoltaicos conectados a la red.","PeriodicalId":325444,"journal":{"name":"Revista Brasileira de Energia Solar","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Brasileira de Energia Solar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59627/rbens.2022v13i2.397","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este trabajo es caracterizar inversores para sistemas fotovoltaicos conectados a la red, por medio del ajuste de parámetros de un modelo, implementando algoritmos genéticos. El modelo utilizado se presentó en el año 2007 por Sandia National Laboratories (King et al., 2007) y relaciona las magnitudes eléctricas que se encuentran en las hojas de datos de los fabricantes de inversores con la potencia del conjunto de módulos fotovoltaicos y la potencia de salida. El modelo permite incorporar la tensión del conjunto de módulos como variable de entrada, lo que permite desarrollar cálculos más confiables y obtener un comportamiento más real del inversor, pero también complejiza el trabajo de ajuste. Los parámetros del modelo se determinan utilizando como datos de entrada la información que brinda las curvas de eficiencia de conversión, obtenida de la hoja de datos del inversor o medidas en el laboratorio. En el trabajo se desarrolla la metodología implementada y se compara los resultados obtenidos con los que indica el fabricante de inversores. Se espera que la metodología desarrollada permita mejorar las simulaciones de los inversores utilizados en sistemas fotovoltaicos conectados a la red.
本研究的目的是通过模型参数的调整,实现遗传算法,对并网光伏系统的逆变器进行表征。使用的模型是由Sandia国家实验室(King et al., 2007)在2007年提出的,它将逆变器制造商数据表中发现的电量与光伏组件集的功率和输出功率联系起来。该模型允许将一组模块的电压作为输入变量,这允许开发更可靠的计算和获得更真实的逆变器行为,但也使调整工作复杂化。模型参数是使用从逆变器数据表或实验室测量的转换效率曲线提供的信息作为输入数据确定的。在这项工作中,开发了实施的方法,并将得到的结果与逆变器制造商的指示进行了比较。预计所开发的方法将改进对并网光伏系统中使用的逆变器的模拟。