{"title":"Corporalidad y Performance en la danza folclórica Caporales. Un estudio sobre la fraternidad “Caporales Corazón de América” en Argentina","authors":"Lucía Grisel Handl","doi":"10.14483/25909398.20261","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como objetivo principal analizar cómo las corporalidades constituyen formas intersubjetivas de vivir, sentir y significar la experiencia del bailar en la performance de la danza folclórica Caporales, tomando como caso la fraternidad “Caporales Corazón de América” (CCA) en Argentina, integrada por jóvenes provenientes del Gran Buenos Aires, en su mayoría descendientes de familias bolivianas. Mi principal hipótesis es que los participantes de la performance, entendida como una práctica reiterada, pero siempre distinta y vivida, generan eficazmente modos creativos que actúan en sus cuerpos, así como nuevas formas de percibir sus corporalidades, y en estos procesos de resignificación, se reafirman o se transforman sus experiencias en-el-mundo. Este estudio será abordado desde la antropología de la performance, junto a las teorías del embodiment/corporalidad y desde la perspectiva fenomenológica de Merleau-Ponty. Mi metodología implica mi rol como bailarina en mi experiencia etnográfica, comprendiendo el cuerpo como herramienta de conocimiento.","PeriodicalId":479993,"journal":{"name":"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos","volume":"260 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/25909398.20261","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar cómo las corporalidades constituyen formas intersubjetivas de vivir, sentir y significar la experiencia del bailar en la performance de la danza folclórica Caporales, tomando como caso la fraternidad “Caporales Corazón de América” (CCA) en Argentina, integrada por jóvenes provenientes del Gran Buenos Aires, en su mayoría descendientes de familias bolivianas. Mi principal hipótesis es que los participantes de la performance, entendida como una práctica reiterada, pero siempre distinta y vivida, generan eficazmente modos creativos que actúan en sus cuerpos, así como nuevas formas de percibir sus corporalidades, y en estos procesos de resignificación, se reafirman o se transforman sus experiencias en-el-mundo. Este estudio será abordado desde la antropología de la performance, junto a las teorías del embodiment/corporalidad y desde la perspectiva fenomenológica de Merleau-Ponty. Mi metodología implica mi rol como bailarina en mi experiencia etnográfica, comprendiendo el cuerpo como herramienta de conocimiento.