Maria Luisa Jimenez Jimenez, Marcelle Jacinto Silva
{"title":"Mujeres gordas: gordofobia, violencia y (Re)existencias","authors":"Maria Luisa Jimenez Jimenez, Marcelle Jacinto Silva","doi":"10.14483/25909398.20255","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La gordofobia es un estigma que estructura nuestra sociedad cisheteronormativa. Los gordos sufren mucha violencia, desde su niñez, por no estar dentro de lo que se entiende por “corporeidades sanas” en la concepción del saber médico colonialista. Las mujeres gordas sufren más, porque dentro de esta lógica, se nos lee como cuerpos abyectos y vivimos la violencia institucionalizada por los discursos soberanos del poder biomédico. En este sentido, proponemos una reflexión sobre la gordofobia como violencia ética (Butler, 2019), que es un despliegue de la investigación desarrollada en el contexto de un doctorado y un posdoctorado, articulando los estudios transdisciplinarios del cuerpo gordo en Brasil, con un análisis bibliográfico crítico sobre autonomía, medicalización, género e interseccionalidad. La reflexión pasará por entender la gordofobia en la concepción de lo que significa tener un cuerpo sano, enmarcándolo como una violencia médica en paralelo a procesos de (re)existencia y resignificación de los dolores que aspiran a promover una vida más autónoma y alegre.","PeriodicalId":479993,"journal":{"name":"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos","volume":"264 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/25909398.20255","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La gordofobia es un estigma que estructura nuestra sociedad cisheteronormativa. Los gordos sufren mucha violencia, desde su niñez, por no estar dentro de lo que se entiende por “corporeidades sanas” en la concepción del saber médico colonialista. Las mujeres gordas sufren más, porque dentro de esta lógica, se nos lee como cuerpos abyectos y vivimos la violencia institucionalizada por los discursos soberanos del poder biomédico. En este sentido, proponemos una reflexión sobre la gordofobia como violencia ética (Butler, 2019), que es un despliegue de la investigación desarrollada en el contexto de un doctorado y un posdoctorado, articulando los estudios transdisciplinarios del cuerpo gordo en Brasil, con un análisis bibliográfico crítico sobre autonomía, medicalización, género e interseccionalidad. La reflexión pasará por entender la gordofobia en la concepción de lo que significa tener un cuerpo sano, enmarcándolo como una violencia médica en paralelo a procesos de (re)existencia y resignificación de los dolores que aspiran a promover una vida más autónoma y alegre.