Mujeres gordas: gordofobia, violencia y (Re)existencias

Maria Luisa Jimenez Jimenez, Marcelle Jacinto Silva
{"title":"Mujeres gordas: gordofobia, violencia y (Re)existencias","authors":"Maria Luisa Jimenez Jimenez, Marcelle Jacinto Silva","doi":"10.14483/25909398.20255","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La gordofobia es un estigma que estructura nuestra sociedad cisheteronormativa. Los gordos sufren mucha violencia, desde su niñez, por no estar dentro de lo que se entiende por “corporeidades sanas” en la concepción del saber médico colonialista. Las mujeres gordas sufren más, porque dentro de esta lógica, se nos lee como cuerpos abyectos y vivimos la violencia institucionalizada por los discursos soberanos del poder biomédico. En este sentido, proponemos una reflexión sobre la gordofobia como violencia ética (Butler, 2019), que es un despliegue de la investigación desarrollada en el contexto de un doctorado y un posdoctorado, articulando los estudios transdisciplinarios del cuerpo gordo en Brasil, con un análisis bibliográfico crítico sobre autonomía, medicalización, género e interseccionalidad. La reflexión pasará por entender la gordofobia en la concepción de lo que significa tener un cuerpo sano, enmarcándolo como una violencia médica en paralelo a procesos de (re)existencia y resignificación de los dolores que aspiran a promover una vida más autónoma y alegre.","PeriodicalId":479993,"journal":{"name":"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos","volume":"264 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/25909398.20255","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La gordofobia es un estigma que estructura nuestra sociedad cisheteronormativa. Los gordos sufren mucha violencia, desde su niñez, por no estar dentro de lo que se entiende por “corporeidades sanas” en la concepción del saber médico colonialista. Las mujeres gordas sufren más, porque dentro de esta lógica, se nos lee como cuerpos abyectos y vivimos la violencia institucionalizada por los discursos soberanos del poder biomédico. En este sentido, proponemos una reflexión sobre la gordofobia como violencia ética (Butler, 2019), que es un despliegue de la investigación desarrollada en el contexto de un doctorado y un posdoctorado, articulando los estudios transdisciplinarios del cuerpo gordo en Brasil, con un análisis bibliográfico crítico sobre autonomía, medicalización, género e interseccionalidad. La reflexión pasará por entender la gordofobia en la concepción de lo que significa tener un cuerpo sano, enmarcándolo como una violencia médica en paralelo a procesos de (re)existencia y resignificación de los dolores que aspiran a promover una vida más autónoma y alegre.
肥胖女性:肥胖恐惧症、暴力和(再)库存
肥胖恐惧症是构成我们顺异性恋社会的一种耻辱。肥胖的人从童年起就遭受了很多暴力,因为他们不属于殖民主义医学知识概念中所谓的“健康身体”。肥胖女性遭受的痛苦更多,因为在这种逻辑下,我们被解读为卑鄙的身体,我们生活在生物医学权力的主权话语制度化的暴力中。在这方面,打算思考gordofobia作为道德暴力(巴特勒,2019)是一个研究开发方面部署一个博士和posdoctorado、身体脂肪在巴西,学科研究与分析批评性书目、荼毒、性别和interseccionalidad自主权。反思将通过理解肥胖恐惧症的概念,即拥有一个健康的身体意味着什么,将其框架为一种医疗暴力,与痛苦的(重新)存在和重新定义过程平行,旨在促进更自主和快乐的生活。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信