{"title":"Virtualidad y pandemia: representaciones y estrategias identitaria","authors":"Gabriel Gustavo Lewin","doi":"10.14483/25909398.20256","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante la actual situación sanitaria, las medidas preventivas han acelerado en forma inédita la denominada virtualización; por lo que amerita detenerse en el debate sobre los procesos de virtualización forzada,vincularidad virtual y representación de identidades en redes y espacios digitales, estudiados mediante diversas denominaciones: migración identitaria, virtualización, ciborgización, avatarización. En estos procesos de virtualización el cuerpo se ve expuesto a una nueva modalidad de “protesización”. Como borde permeable, desde una posición de cognición situada deriva hacia identidades distribuidas (fluidas, nómades, mutantes); expandiendo las funciones y capacidades de nuestroorganismo hacia nuevas proyecciones tanto representativas como comunicativas. (Radrigán Brante,2015). Abordaremos los aportes de Haraway, Aguilar y otres, que apuestan a recorrer crítica y productivamente esas tensiones, para indagar desde las alteridades el vínculo con las tecnologías digitales, que nos permitirán considerar la corporalidad como anclaje y eje pivotante de todo el proceso.","PeriodicalId":479993,"journal":{"name":"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/25909398.20256","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Durante la actual situación sanitaria, las medidas preventivas han acelerado en forma inédita la denominada virtualización; por lo que amerita detenerse en el debate sobre los procesos de virtualización forzada,vincularidad virtual y representación de identidades en redes y espacios digitales, estudiados mediante diversas denominaciones: migración identitaria, virtualización, ciborgización, avatarización. En estos procesos de virtualización el cuerpo se ve expuesto a una nueva modalidad de “protesización”. Como borde permeable, desde una posición de cognición situada deriva hacia identidades distribuidas (fluidas, nómades, mutantes); expandiendo las funciones y capacidades de nuestroorganismo hacia nuevas proyecciones tanto representativas como comunicativas. (Radrigán Brante,2015). Abordaremos los aportes de Haraway, Aguilar y otres, que apuestan a recorrer crítica y productivamente esas tensiones, para indagar desde las alteridades el vínculo con las tecnologías digitales, que nos permitirán considerar la corporalidad como anclaje y eje pivotante de todo el proceso.