{"title":"Lo heredado de lo no dicho y su posible puesta en relato","authors":"Carolina Roggero","doi":"10.35305/rpu.vi7.152","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente escrito se pretende realizar una posible lectura de la obra Mipapá alemán (2018) de la autora Mónica Müller, a fin de pesquisar en el relato ciertasnociones psicoanalíticas, fundamentalmente en lo que respecta a lo heredado familiar y latransmisión psíquica entre generaciones. Se realza la importancia de lo dicho, pero esencialmentede lo no dicho y de cómo, a partir de ello algo se transmite. Al mismo tiempo, seresalta la habilidad de la autora para realizar una puesta en relato de su historia familiar,posibilitándose así una rehistorización de la misma. Se entiende que es a partir de dichapuesta en relato que algo de aquello que fue transmitido como herencia puede decirse.Por otro lado, se destaca que en esa nueva lectura de la historia, se produce un encuentrocon un padre que adquiere nuevas características, y se pone en primer plano lo que él halogrado transmitir y lo que la autora ha podido pesquisar de esa transmisión.","PeriodicalId":338248,"journal":{"name":"PSICOANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"PSICOANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/rpu.vi7.152","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el presente escrito se pretende realizar una posible lectura de la obra Mipapá alemán (2018) de la autora Mónica Müller, a fin de pesquisar en el relato ciertasnociones psicoanalíticas, fundamentalmente en lo que respecta a lo heredado familiar y latransmisión psíquica entre generaciones. Se realza la importancia de lo dicho, pero esencialmentede lo no dicho y de cómo, a partir de ello algo se transmite. Al mismo tiempo, seresalta la habilidad de la autora para realizar una puesta en relato de su historia familiar,posibilitándose así una rehistorización de la misma. Se entiende que es a partir de dichapuesta en relato que algo de aquello que fue transmitido como herencia puede decirse.Por otro lado, se destaca que en esa nueva lectura de la historia, se produce un encuentrocon un padre que adquiere nuevas características, y se pone en primer plano lo que él halogrado transmitir y lo que la autora ha podido pesquisar de esa transmisión.