{"title":"De la improvisación materna","authors":"Jean-Michel Vives, Sofía Payaro","doi":"10.35305/rpu.vi7.159","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo, publicado por primera vez en francés en 2016 en la Revista Cliniquesméditerranéennes, pone en evidencia el lugar y el rol de la improvisación maternaen la relación madre/bebé, así como también la emergencia del sujeto en esa instancia.Propone distinguir tres tiempos que podrían asociarse a la improvisación materna: elprimero estaría dominado por la suposición. La madre supone al bebé capacidades eintenciones desde mucho antes que éstas se hagan presentes en él. Se trata allí de un puroacto de creencia que no necesita ser expresado en vocalizaciones o en palabras. Otro tiempose expresaría a partir de una colaboración esencial con el bebé: más que una díada,madre y bebé constituyen un verdadero dúo. Ambos son partenaires por partes igualesy co-construyen una obra de dimensiones musicales innegables, en las que el ritmo y lamelodía juegal un rol esencial. Finalmente, un último tiempo vería a la madre dirigirse albebé privilegiando el lenguaje con respecto a la vocalización. Esto lo hace preferentementebajo la forma de preguntas, en las que un lugar por venir es indicado al niño. Este aúnno puede hablar, pero el ambiente materno emite la hipótesis que este lugar que esbozaserá, un día, ocupado, y de él emergerá un “yo”.","PeriodicalId":338248,"journal":{"name":"PSICOANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"PSICOANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/rpu.vi7.159","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo, publicado por primera vez en francés en 2016 en la Revista Cliniquesméditerranéennes, pone en evidencia el lugar y el rol de la improvisación maternaen la relación madre/bebé, así como también la emergencia del sujeto en esa instancia.Propone distinguir tres tiempos que podrían asociarse a la improvisación materna: elprimero estaría dominado por la suposición. La madre supone al bebé capacidades eintenciones desde mucho antes que éstas se hagan presentes en él. Se trata allí de un puroacto de creencia que no necesita ser expresado en vocalizaciones o en palabras. Otro tiempose expresaría a partir de una colaboración esencial con el bebé: más que una díada,madre y bebé constituyen un verdadero dúo. Ambos son partenaires por partes igualesy co-construyen una obra de dimensiones musicales innegables, en las que el ritmo y lamelodía juegal un rol esencial. Finalmente, un último tiempo vería a la madre dirigirse albebé privilegiando el lenguaje con respecto a la vocalización. Esto lo hace preferentementebajo la forma de preguntas, en las que un lugar por venir es indicado al niño. Este aúnno puede hablar, pero el ambiente materno emite la hipótesis que este lugar que esbozaserá, un día, ocupado, y de él emergerá un “yo”.