{"title":"Flipped Classroom: una propuesta para favorecer el aprendizaje significativo en Ciencias y Tecnología","authors":"Fernando Galindo Gil, Felisa Yaerim López Botello","doi":"10.51896/rilcods.v5i46.255","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo aborda inicialmente un panorama internacional y nacional que circunda el contexto de la educación actual. Enseguida presenta una contextualización y un diagnóstico, los cuales permitieron proyectar la realidad educativa del proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Ciencias y Tecnología. Biología, con un grupo de secundaria pública del Estado de México, a través de la metodología de la investigación acción y de un estudio de tipo transeccional. La problemática detectada hace referencia a la falta de gestión pedagógica por parte del docente titular. Bajo este contexto, se diseñó e implementó una propuesta pedagógica didáctica cuyo objetivo general fue adecuar el modelo Flipped Classroom por medio de una planeación que contemplara situaciones didácticas para favorecer el aprendizaje significativo. Entre las conclusiones más relevantes entorno a los resultados obtenidos, se hace referencia a que el modelo Flipped Classroom es eficiente siempre y cuando existan ciertas condiciones, entre las que destacan: la disposición de los involucrados, la conectividad y no menos importante, la comunicación efectiva. Estos tres elementos deben de coexistir entre los actores educativos involucrados: docentes, estudiantes y padres de familia. Finalmente, la propuesta contribuyó en la solución de las dificultades mencionadas en el planteamiento del problema, se logró potenciar la gestión pedagógica del docente titular, modificando su praxis educativa a través del cambio en la dinámica de trabajo de las clases. Lo anterior, permitió que el objetivo general de la propuesta se lograra favoreciendo el aprendizaje significativo.","PeriodicalId":485653,"journal":{"name":"Desarrollo Sustentable Negocios Emprendimiento y Educación","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desarrollo Sustentable Negocios Emprendimiento y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i46.255","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo aborda inicialmente un panorama internacional y nacional que circunda el contexto de la educación actual. Enseguida presenta una contextualización y un diagnóstico, los cuales permitieron proyectar la realidad educativa del proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Ciencias y Tecnología. Biología, con un grupo de secundaria pública del Estado de México, a través de la metodología de la investigación acción y de un estudio de tipo transeccional. La problemática detectada hace referencia a la falta de gestión pedagógica por parte del docente titular. Bajo este contexto, se diseñó e implementó una propuesta pedagógica didáctica cuyo objetivo general fue adecuar el modelo Flipped Classroom por medio de una planeación que contemplara situaciones didácticas para favorecer el aprendizaje significativo. Entre las conclusiones más relevantes entorno a los resultados obtenidos, se hace referencia a que el modelo Flipped Classroom es eficiente siempre y cuando existan ciertas condiciones, entre las que destacan: la disposición de los involucrados, la conectividad y no menos importante, la comunicación efectiva. Estos tres elementos deben de coexistir entre los actores educativos involucrados: docentes, estudiantes y padres de familia. Finalmente, la propuesta contribuyó en la solución de las dificultades mencionadas en el planteamiento del problema, se logró potenciar la gestión pedagógica del docente titular, modificando su praxis educativa a través del cambio en la dinámica de trabajo de las clases. Lo anterior, permitió que el objetivo general de la propuesta se lograra favoreciendo el aprendizaje significativo.