{"title":"Características neuropsicológicas en clínica del adolescente, Zacapa, Zacapa","authors":"Rosa María Linares Reyes","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v3i2.107","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: la adolescencia es una etapa de muchos cambios, por lo que es necesario estudiarla OBJETIVO: determinar las características neuropsicológicas en los pacientes de la clínica del adolescente de Zacapa, Zacapa. MÉTODO: estudio descriptivo de corte transversal con enfoque analítico en la clínica psicológica del adolescente de Zacapa. El universo estará compuesto por pacientes que acudieron a la clínica del adolescente de Zacapa, Zacapa. Y la muestra por 98 pacientes que se encuentren en el rango de 12 a 17 años las cuales puedan ser clasificadas dentro del término de adolescentes. RESULTADOS: arrojaron que los pacientes evaluados presentaron en mayor medida estrés y depresión, en los que prevalece el sexo femenino sobre el masculino con un 48%. Un 78% pertenece al área urbana por cuestiones de acceso. CONCLUSIÓN: la etapa de la adolescencia es una de las etapas más duras por las que todo ser humano tiene que pasar y que ya pasó, pero esa transición trae consigo muchos retos tanto ambientales como psicológicos y físicos que resultan en un reto. Se puede determinar que en mayor medida los adolescentes están propensos a padecer depresión y ansiedad y el grupo actual que está pasando por esa etapa, también tiene una variable que otros no pudieron contar y es la pandemia que se vivió desde el 2020 lo cual significó en muchos cambios para ellos y que también los afectó en menor o mayor.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i2.107","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
PROBLEMA: la adolescencia es una etapa de muchos cambios, por lo que es necesario estudiarla OBJETIVO: determinar las características neuropsicológicas en los pacientes de la clínica del adolescente de Zacapa, Zacapa. MÉTODO: estudio descriptivo de corte transversal con enfoque analítico en la clínica psicológica del adolescente de Zacapa. El universo estará compuesto por pacientes que acudieron a la clínica del adolescente de Zacapa, Zacapa. Y la muestra por 98 pacientes que se encuentren en el rango de 12 a 17 años las cuales puedan ser clasificadas dentro del término de adolescentes. RESULTADOS: arrojaron que los pacientes evaluados presentaron en mayor medida estrés y depresión, en los que prevalece el sexo femenino sobre el masculino con un 48%. Un 78% pertenece al área urbana por cuestiones de acceso. CONCLUSIÓN: la etapa de la adolescencia es una de las etapas más duras por las que todo ser humano tiene que pasar y que ya pasó, pero esa transición trae consigo muchos retos tanto ambientales como psicológicos y físicos que resultan en un reto. Se puede determinar que en mayor medida los adolescentes están propensos a padecer depresión y ansiedad y el grupo actual que está pasando por esa etapa, también tiene una variable que otros no pudieron contar y es la pandemia que se vivió desde el 2020 lo cual significó en muchos cambios para ellos y que también los afectó en menor o mayor.