{"title":"Secuelas de la COVID-19, estudio observacional de cohortes retrospectivo","authors":"Àlex Jordana Macarulla, Bernat Parellada Berenguer","doi":"10.55783/rcmf.16e1110","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"OBJETIVO Este trabajo tiene como objetivo principal determinar la prevalencia de síndrome postagudo de la COVID-19 en una cohorte de pacientes mayores de 50 años después de la primera ola epidémica y analizar la posible asociación de la persistencia de los síntomas con la presentación clínica en la fase aguda y con la presencia de distintas condiciones de riesgo. MATERIAL Y MÉTODOS Se trata de una cohorte retrospectiva de 259 personas infectadas por SARS-CoV-2, confirmada por PCR, 237 de los cuales presentaron sintomatología durante el siguiente período: del 1 de marzo de 2020 al 30 de junio de 2020. A los pacientes se les hizo seguimiento telefónico durante 6 meses después del diagnóstico, registrando la persistencia de determinados síntomas como fatiga, mialgias, disnea o síntomas neurológicos. Se ha valorado la presencia o no del síndrome postagudo de COVID-19, así como otras variables: edad, sexo, síntomas en la fase aguda, comorbilidades más comunes y medicación más frecuente de base. RESULTADOS De los 237 pacientes sintomáticos y diagnosticados de COVID-19, 25 (10,5%) presentaron sintomatología a los 6 meses. De todos los pacientes diagnosticados de COVID-19 pero sin síntomas (22 pacientes), ninguno presentó síndrome postagudo de COVID-19. Las variables que se asociaron, de manera independiente, con una mayor probabilidad de persistencia de síntomas (síndrome postagudo de COVID-19), fueron: en relación con la fase aguda: la gravedad (ingreso en unidad de cuidados intensivos [UCI]) (odds ratio [OR]: 32,2; intervalo de confianza [IC] 95%:7,1-147,2); dolor torácico (OR: 10,0; IC 95%: 3,1-32,2); cefalea (5,0; IC 95%: 1,5-16,8), y también el sexo femenino (OR: 4,4; IC 95%: 1,3-14,5). En cuanto a las condiciones de riesgo, hemos visto que ninguna comorbilidad y la ingesta de ninguna medicación se asocia de manera significativa al desarrollo de síndrome postagudo de COVID-19. CONCLUSIÓN La gravedad de la fase aguda (el hecho de haber sido ingresado en la UCI), determinados síntomas de la fase aguda como dolor torácico, cefalea u odinofagia y el hecho de ser mujer pueden ser factores predictivos de desarrollo de la COVID que tener en cuenta.","PeriodicalId":31447,"journal":{"name":"Revista Clinica de Medicina de Familia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Clinica de Medicina de Familia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/rcmf.16e1110","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
OBJETIVO Este trabajo tiene como objetivo principal determinar la prevalencia de síndrome postagudo de la COVID-19 en una cohorte de pacientes mayores de 50 años después de la primera ola epidémica y analizar la posible asociación de la persistencia de los síntomas con la presentación clínica en la fase aguda y con la presencia de distintas condiciones de riesgo. MATERIAL Y MÉTODOS Se trata de una cohorte retrospectiva de 259 personas infectadas por SARS-CoV-2, confirmada por PCR, 237 de los cuales presentaron sintomatología durante el siguiente período: del 1 de marzo de 2020 al 30 de junio de 2020. A los pacientes se les hizo seguimiento telefónico durante 6 meses después del diagnóstico, registrando la persistencia de determinados síntomas como fatiga, mialgias, disnea o síntomas neurológicos. Se ha valorado la presencia o no del síndrome postagudo de COVID-19, así como otras variables: edad, sexo, síntomas en la fase aguda, comorbilidades más comunes y medicación más frecuente de base. RESULTADOS De los 237 pacientes sintomáticos y diagnosticados de COVID-19, 25 (10,5%) presentaron sintomatología a los 6 meses. De todos los pacientes diagnosticados de COVID-19 pero sin síntomas (22 pacientes), ninguno presentó síndrome postagudo de COVID-19. Las variables que se asociaron, de manera independiente, con una mayor probabilidad de persistencia de síntomas (síndrome postagudo de COVID-19), fueron: en relación con la fase aguda: la gravedad (ingreso en unidad de cuidados intensivos [UCI]) (odds ratio [OR]: 32,2; intervalo de confianza [IC] 95%:7,1-147,2); dolor torácico (OR: 10,0; IC 95%: 3,1-32,2); cefalea (5,0; IC 95%: 1,5-16,8), y también el sexo femenino (OR: 4,4; IC 95%: 1,3-14,5). En cuanto a las condiciones de riesgo, hemos visto que ninguna comorbilidad y la ingesta de ninguna medicación se asocia de manera significativa al desarrollo de síndrome postagudo de COVID-19. CONCLUSIÓN La gravedad de la fase aguda (el hecho de haber sido ingresado en la UCI), determinados síntomas de la fase aguda como dolor torácico, cefalea u odinofagia y el hecho de ser mujer pueden ser factores predictivos de desarrollo de la COVID que tener en cuenta.