{"title":"Naturalistas y científicos extranjeros influyentes en el desarrollo de las ciencias biológicas en Costa Rica","authors":"Luko Hilje Quirós","doi":"10.15517/rev.biol.trop..v71is3.56213","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Desde los inicios de su vida republicana, el desarrollo de las ciencias biológicas en Costa Rica ha estado muy influido por centenares de naturalistas y científicos extranjeros, quienes han efectuado actividades de exploración, investigación y publicación en relación con su biodiversidad. 
 Objetivo: Para entender mejor sus contribuciones, en este artículo se hace un recorrido histórico, con énfasis en el último siglo y medio, en cuanto a las motivaciones que atrajeron a estas personas a Costa Rica, así como a sus aportes científicos concretos. 
 Métodos: Para tratar este tema se definieron seis criterios: a) si fueron residentes o itinerantes; b) si mantuvieron una relación frecuente con Costa Rica; c) si realizaron recolección de especímenes; d) el tipo de publicación y e) si efectuaron docencia o gestión institucional. 
 Resultados: La información está organizada en seis grandes secciones, estructuradas de manera cronológica, así: los primeros inventarios de la biodiversidad de Costa Rica (1513-1842), el reconocimiento de las ciencias biológicas en la cultura costarricense (1839-1848), la inserción de las ciencias biológicas en la cultura costarricense (1854-1886), la institucionalización de las ciencias biológicas en Costa Rica (1886-1900), Costa Rica como meca para efectuar exploraciones biológicas (1900-1957) y la formación de profesionales en ciencias biológicas (1940-2021). 
 Conclusiones: Esta periodización nos permite contextualizar los aportes de dichos naturalistas o científicos en el tiempo, así como visualizar de mejor manera los acontecimientos y las circunstancias económicas, sociales y políticas que condicionaron sus labores científicas.","PeriodicalId":21368,"journal":{"name":"Revista De Biologia Tropical","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2023-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De Biologia Tropical","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v71is3.56213","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Desde los inicios de su vida republicana, el desarrollo de las ciencias biológicas en Costa Rica ha estado muy influido por centenares de naturalistas y científicos extranjeros, quienes han efectuado actividades de exploración, investigación y publicación en relación con su biodiversidad.
Objetivo: Para entender mejor sus contribuciones, en este artículo se hace un recorrido histórico, con énfasis en el último siglo y medio, en cuanto a las motivaciones que atrajeron a estas personas a Costa Rica, así como a sus aportes científicos concretos.
Métodos: Para tratar este tema se definieron seis criterios: a) si fueron residentes o itinerantes; b) si mantuvieron una relación frecuente con Costa Rica; c) si realizaron recolección de especímenes; d) el tipo de publicación y e) si efectuaron docencia o gestión institucional.
Resultados: La información está organizada en seis grandes secciones, estructuradas de manera cronológica, así: los primeros inventarios de la biodiversidad de Costa Rica (1513-1842), el reconocimiento de las ciencias biológicas en la cultura costarricense (1839-1848), la inserción de las ciencias biológicas en la cultura costarricense (1854-1886), la institucionalización de las ciencias biológicas en Costa Rica (1886-1900), Costa Rica como meca para efectuar exploraciones biológicas (1900-1957) y la formación de profesionales en ciencias biológicas (1940-2021).
Conclusiones: Esta periodización nos permite contextualizar los aportes de dichos naturalistas o científicos en el tiempo, así como visualizar de mejor manera los acontecimientos y las circunstancias económicas, sociales y políticas que condicionaron sus labores científicas.
期刊介绍:
The Revista de Biología Tropical / International Journal of Tropical Biology and Conservation is a mainstream scientific journal published since 1953 and covered by Web of Science; Science Citation Index; Current Contents; Google Scholar; Scopus, SciELO and nearly 50 additional indices.
A double blind system guarantees you a fair evaluation, and our world class editorial and scientific boards provides a first decision in three working days. The journal is Full Open Access and is widely read where your article can have the highest real impact.
Since its beginning in 1953, the Revista follows these principles: objective and independent evaluation of all manuscripts; transparency in all processes; ethical use of procedures, data, specimens and subjects; fair treatment of all parties; and absolute predominance of scientific rigor over any other aspect.