Patrones horarios de los partos en la Casa de Maternidad de Madrid (1887-1914)

IF 0.2 Q2 HISTORY
Carlos Varea, Dolores Ruiz-Berdún, Pere Planesas, Elba Rodao
{"title":"Patrones horarios de los partos en la Casa de Maternidad de Madrid (1887-1914)","authors":"Carlos Varea, Dolores Ruiz-Berdún, Pere Planesas, Elba Rodao","doi":"10.15581/001.26.026","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El grupo de primates al que pertenece nuestra especie muestra mayoritariamente un ciclo de actividad diurno, de tal manera que los partos se inician de noche y se completan de madrugada o en las primeras horas de la mañana. La preservación de un parto nocturno debió de ser muy importante para la supervivencia de nuestros ancestros a partir de Homo erectus, hace 1,8 millones de años, dado que la intensa cerebralización fetal que protagonizó esta especie complicó paulatinamente el parto al combinarse con una pelvis más estrecha, consecuencia de la adopción del bipedalismo millones de años atrás. Los estudios más antiguos sobre el patrón horario del parto se limitan a datos hospitalarios de las décadas de 1930 y 1940, antes de la medicalización extensiva del parto institucionalizado, y describen un patrón predominantemente nocturno. En el presente trabajo se analiza la distribución horaria del parto en dos series muy anteriores, de finales del siglo XIX y primera década del XX, un total de 21 340 nacimientos en 27 años. Corresponden a la Casa de Maternidad de Madrid, una institución benéfica inicialmente vinculada a la Inclusa de la capital, pero que fue paulatinamente convirtiéndose, a lo largo de la primera mitad del siglo XX, en la principal maternidad de la ciudad. Los resultados confirman la preservación de un patrón circadiano del parto ancestral, de inicio predominantemente nocturno y finalización en la madrugada y primeras horas de la mañana.","PeriodicalId":41179,"journal":{"name":"Memoria y Civilizacion-Anuario de Historia","volume":"52 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-10-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memoria y Civilizacion-Anuario de Historia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15581/001.26.026","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El grupo de primates al que pertenece nuestra especie muestra mayoritariamente un ciclo de actividad diurno, de tal manera que los partos se inician de noche y se completan de madrugada o en las primeras horas de la mañana. La preservación de un parto nocturno debió de ser muy importante para la supervivencia de nuestros ancestros a partir de Homo erectus, hace 1,8 millones de años, dado que la intensa cerebralización fetal que protagonizó esta especie complicó paulatinamente el parto al combinarse con una pelvis más estrecha, consecuencia de la adopción del bipedalismo millones de años atrás. Los estudios más antiguos sobre el patrón horario del parto se limitan a datos hospitalarios de las décadas de 1930 y 1940, antes de la medicalización extensiva del parto institucionalizado, y describen un patrón predominantemente nocturno. En el presente trabajo se analiza la distribución horaria del parto en dos series muy anteriores, de finales del siglo XIX y primera década del XX, un total de 21 340 nacimientos en 27 años. Corresponden a la Casa de Maternidad de Madrid, una institución benéfica inicialmente vinculada a la Inclusa de la capital, pero que fue paulatinamente convirtiéndose, a lo largo de la primera mitad del siglo XX, en la principal maternidad de la ciudad. Los resultados confirman la preservación de un patrón circadiano del parto ancestral, de inicio predominantemente nocturno y finalización en la madrugada y primeras horas de la mañana.
马德里妇产医院的分娩时间表(1887-1914)
我们物种所属的灵长类动物主要表现出白天活动的循环,因此分娩从晚上开始,在黎明或清晨完成。维护一个夜间的出生一定是非常重要的我们的祖先从生存预想,180万年前,由于胎儿紧张cerebralización这个类型逐渐复杂化分娩与骨盆更密切结合,因此采用bipedalismo万年前。早期关于分娩时间模式的研究仅限于20世纪30年代和40年代的医院数据,在制度化分娩的广泛医学化之前,并描述了一种主要是夜间模式。本文分析了19世纪末和20世纪头十年两个更早的系列的每小时分娩分布,27年共21 340次分娩。它们对应于马德里妇产医院,这是一个慈善机构,最初与首都的Inclusa有关,但在20世纪上半叶逐渐成为城市的主要妇产医院。结果证实了祖先分娩的昼夜节律模式的保存,主要在夜间开始,在黎明和清晨结束。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
50
审稿时长
10 weeks
期刊介绍: Memoria y Civilización was founded with the clear aim of serving the academic community. It is therefore committed to promoting open debate, openness to new research and becoming a forum for theoretical reflection that encourages dialogue with other disciplines. This annual publication seeks to respond to the different questions that people ask and contemplate today and thus help enrich their historical awareness.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信