{"title":"¿Abandonar la revolución o tejer la paz? Migración sur-sur, socialismo y geopolítica decolonial feminista en Suramérica","authors":"Christopher Courtheyn","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13588","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo presenta una geopolítica feminista de la migración venezolana a Colombia sobre venezolanas y venezolanos que, huyendo de la Revolución Bolivariana, se enfrentan a la discriminación y la violencia al buscar establecerse en la Colombia capitalista, sumida en el contexto de un proceso de paz fallido hasta ahora. Los conflictos de migración y nacionalidad permean nuestro orden global de Estados nación soberanos, tanto en las migraciones Norte-Sur como en el sur global, mientras que la feminización y la racialización de los migrantes dividen a las clases subalternas y facilitan la explotación capitalista. Sin embargo, este artículo busca dilucidar las solidaridades internacionales y las luchas por la paz en las organizaciones comunitarias de los migrantes. Iniciativas sociales en la frontera colombo-venezolana —la organización Tejedores de Paz y la Fundación Horizonte de Juventud— unen a inmigrantes de Venezuela con poblaciones colombianas desplazadas internamente o empobrecidas para generar territorios de resistencia contra la xenofobia, el patriarcado y la pobreza. Al demostrar la utilidad de la metodología de la geopolítica decolonial feminista, sigo la reconfiguración del espíritu de la revolución sociopolítica en Suramérica a través de la naciente forma de socialismo feminista no estatal.","PeriodicalId":485652,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"96 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desafíos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13588","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo presenta una geopolítica feminista de la migración venezolana a Colombia sobre venezolanas y venezolanos que, huyendo de la Revolución Bolivariana, se enfrentan a la discriminación y la violencia al buscar establecerse en la Colombia capitalista, sumida en el contexto de un proceso de paz fallido hasta ahora. Los conflictos de migración y nacionalidad permean nuestro orden global de Estados nación soberanos, tanto en las migraciones Norte-Sur como en el sur global, mientras que la feminización y la racialización de los migrantes dividen a las clases subalternas y facilitan la explotación capitalista. Sin embargo, este artículo busca dilucidar las solidaridades internacionales y las luchas por la paz en las organizaciones comunitarias de los migrantes. Iniciativas sociales en la frontera colombo-venezolana —la organización Tejedores de Paz y la Fundación Horizonte de Juventud— unen a inmigrantes de Venezuela con poblaciones colombianas desplazadas internamente o empobrecidas para generar territorios de resistencia contra la xenofobia, el patriarcado y la pobreza. Al demostrar la utilidad de la metodología de la geopolítica decolonial feminista, sigo la reconfiguración del espíritu de la revolución sociopolítica en Suramérica a través de la naciente forma de socialismo feminista no estatal.
本条提出女权地缘政治委内瑞拉委内瑞拉哥伦比亚和委内瑞拉移徙,逃离玻利瓦尔革命面临歧视和暴力行为寻找资本主义建立在哥伦比亚,陷入和平进程失败的情况下,直到现在。移民和国籍冲突渗透到我们主权民族国家的全球秩序中,无论是在南北移民中还是在全球南方,而移民的女性化和种族化分裂了次等阶级,促进了资本主义剥削。然而,本文试图阐明移民社区组织的国际团结和争取和平的斗争。哥伦比亚-委内瑞拉边境的社会倡议组织Tejedores de Paz和fundacion Horizonte de尤文图斯将来自委内瑞拉的移民与国内流离失所或贫困的哥伦比亚人联合起来,建立抵抗仇外、父权制和贫困的领土。为了证明女权主义非殖民化地缘政治方法论的有用性,我遵循了南美社会政治革命精神的重新配置,通过新兴的非国家女权主义社会主义形式。