Sonia Guerrero-Carreño, Eva Elías-Sanz, Miquel Gomez-Umbert, Marta Quintela-Martínez, Teresa Gabarró-Taulé, Marta Arias-Guillén
{"title":"Valoración de la fragilidad en un centro de diálisis. ¿son más frágiles los pacientes con diabetes?","authors":"Sonia Guerrero-Carreño, Eva Elías-Sanz, Miquel Gomez-Umbert, Marta Quintela-Martínez, Teresa Gabarró-Taulé, Marta Arias-Guillén","doi":"10.37551/s2254-28842023003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El incremento en la inclusión de personas de edad avanzada a los programas de hemodiálisis se relaciona con un aumento de la prevalencia de fragilidad, considerada predictora de discapacidad y asociada a eventos adversos de salud. Dado su carácter reversible, es importante hacer un cribaje para mejorar la práctica clínica. Objetivo: Evaluar el grado de fragilidad y estado funcional del paciente en nuestra unidad de hemodiálisis y analizar las diferencias entre diabéticos y no diabéticos. Material y Método: Estudio observacional de corte transversal. La fragilidad se midió utilizando el fenotipo de Fried y la valoración funcional mediante las escalas Barthel, Lawton, Downton y la Short Physical Performance Battery. Se evaluó comorbilidad y riesgo de caídas con las escalas Charlson y Downton respectivamente. Se comparó entre grupos de diabéticos y no diabéticos y se analizó la relación entre la fragilidad y la edad, dependencia, comorbilidad y riesgo de caídas. Resultados: Se incluyeron 128 pacientes. El 45% tenían Diabetes. Los pacientes con diabetes tenían una edad media mayor que los no diabéticos (74,2±11 vs 67,8±15 años) y mayor comorbilidad (Charlson 8,2±2,2 vs 5,8±2,4). El 25% de los pacientes presentaron fragilidad, observando una tendencia que sugirió mayor fragilidad, peor capacidad funcional y mayor grado de dependencia en los pacientes diabéticos, aunque de forma no significativa. Conclusiones: Una cuarta parte de la población estudiada presenta fragilidad, con una tendencia más acusada a padecerla los pacientes diabéticos, que podría estar relacionada con mayor edad, mayor comorbilidad y menor capacidad funcional que los no diabéticos.","PeriodicalId":110217,"journal":{"name":"Enfermería Nefrológica","volume":"77 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermería Nefrológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842023003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: El incremento en la inclusión de personas de edad avanzada a los programas de hemodiálisis se relaciona con un aumento de la prevalencia de fragilidad, considerada predictora de discapacidad y asociada a eventos adversos de salud. Dado su carácter reversible, es importante hacer un cribaje para mejorar la práctica clínica. Objetivo: Evaluar el grado de fragilidad y estado funcional del paciente en nuestra unidad de hemodiálisis y analizar las diferencias entre diabéticos y no diabéticos. Material y Método: Estudio observacional de corte transversal. La fragilidad se midió utilizando el fenotipo de Fried y la valoración funcional mediante las escalas Barthel, Lawton, Downton y la Short Physical Performance Battery. Se evaluó comorbilidad y riesgo de caídas con las escalas Charlson y Downton respectivamente. Se comparó entre grupos de diabéticos y no diabéticos y se analizó la relación entre la fragilidad y la edad, dependencia, comorbilidad y riesgo de caídas. Resultados: Se incluyeron 128 pacientes. El 45% tenían Diabetes. Los pacientes con diabetes tenían una edad media mayor que los no diabéticos (74,2±11 vs 67,8±15 años) y mayor comorbilidad (Charlson 8,2±2,2 vs 5,8±2,4). El 25% de los pacientes presentaron fragilidad, observando una tendencia que sugirió mayor fragilidad, peor capacidad funcional y mayor grado de dependencia en los pacientes diabéticos, aunque de forma no significativa. Conclusiones: Una cuarta parte de la población estudiada presenta fragilidad, con una tendencia más acusada a padecerla los pacientes diabéticos, que podría estar relacionada con mayor edad, mayor comorbilidad y menor capacidad funcional que los no diabéticos.
本研究的目的是评估血液透析项目对老年人的影响,并评估其对健康的影响。本研究的目的是评估血液透析项目对老年人的影响,并评估血液透析项目对老年人的影响。考虑到它的可逆性,筛查对于改进临床实践是很重要的。目的:评估血液透析病房患者的虚弱程度和功能状态,分析糖尿病患者和非糖尿病患者的差异。本研究的目的是确定一种方法,以确定一种方法,在这种方法中,患者的生活质量和生活质量之间的关系。采用Fried表型测量脆性,采用Barthel、Lawton、Downton和Short Physical Performance Battery量表进行功能评估。我们分别使用Charlson和Downton量表评估跌倒的共病和风险。我们比较了糖尿病组和非糖尿病组,分析了虚弱与年龄、依赖性、共病和跌倒风险之间的关系。结果:我们纳入128例患者。45%的人患有糖尿病。糖尿病患者平均年龄高于非糖尿病患者(74.2±11 vs 67.8±15),共病率较高(Charlson 8.2±2.2 vs 5.8±2.4)。25%的患者表现出虚弱,观察到糖尿病患者的虚弱程度增加、功能能力下降和依赖性增加的趋势,但并不显著。结论:四分之一的研究人群表现出虚弱,糖尿病患者更有可能患这种疾病,这可能与非糖尿病患者年龄大、共病程度高和功能能力低有关。