Osmel Torres Chávez, Vladimir Álvarez Ojeda, Julia María Espinoza Manfugás, María Lourdes Rodríguez Véliz
{"title":"Metodología para mejoramiento comercial de la oferta de bares en Ciudades Creativas Gastronómicas: caso Portoviejo, Ecuador","authors":"Osmel Torres Chávez, Vladimir Álvarez Ojeda, Julia María Espinoza Manfugás, María Lourdes Rodríguez Véliz","doi":"10.33936/ecasinergia.v14i3.5695","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las ciudades creativas gastronómicas, constituyen una oportunidad para el desarrollo del turismo sostenible y responsable. El presente estudio tiene como objetivo proponer un procedimiento para el proceso de comercialización de la oferta de servicios de alimentos y bebidas en bares localizados en la capital de Portoviejo. Los métodos y procedimientos de recopilación de datos, análisis e interpretación de los resultados, que aportaron al desarrollo de la investigación fueron de tipo descriptivo y documental. Entre los principales resultados se distingue la creación de platillos típicos como las botanas y de bebidas representado por los cocteles con ingredientes derivados del patrimonio gastronómico inmaterial manabita. Para finalizar, se enfatiza, el desconocimiento, falta de dominio en las operaciones para la atención al cliente; así como, carencia de sensibilidad para la preservación y promoción de los valores que distinguen la cultura culinaria ancestral y tradicional como atributo distintivo y competitivo para este tipo de establecimiento.","PeriodicalId":32162,"journal":{"name":"ECA Sinergia","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ECA Sinergia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v14i3.5695","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las ciudades creativas gastronómicas, constituyen una oportunidad para el desarrollo del turismo sostenible y responsable. El presente estudio tiene como objetivo proponer un procedimiento para el proceso de comercialización de la oferta de servicios de alimentos y bebidas en bares localizados en la capital de Portoviejo. Los métodos y procedimientos de recopilación de datos, análisis e interpretación de los resultados, que aportaron al desarrollo de la investigación fueron de tipo descriptivo y documental. Entre los principales resultados se distingue la creación de platillos típicos como las botanas y de bebidas representado por los cocteles con ingredientes derivados del patrimonio gastronómico inmaterial manabita. Para finalizar, se enfatiza, el desconocimiento, falta de dominio en las operaciones para la atención al cliente; así como, carencia de sensibilidad para la preservación y promoción de los valores que distinguen la cultura culinaria ancestral y tradicional como atributo distintivo y competitivo para este tipo de establecimiento.