Nadie puede y nadie quiere vivir sin amor: disputas de sentidos en torno a la configuración de relaciones sexo-afectivas en relatos de gateros y amorlibrenses
{"title":"Nadie puede y nadie quiere vivir sin amor: disputas de sentidos en torno a la configuración de relaciones sexo-afectivas en relatos de gateros y amorlibrenses","authors":"Estefania Martynowskyj, Constanza María Ferrario","doi":"10.34096/mora.n29.12709","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La expansión de los feminismos en 2015 ha intensificado una serie de debates en torno a las relaciones de género, las formas de organización de la vida íntima, la regulación de la sexualidad y la masculinidad. La crisis del orden romántico señalada por varias/os investigadores/as, se ha vuelto objeto de tematización para un arco heterogéneo de actores, en diversas arenas. En este trabajo analizamos las disputas de sentidos sobre ciertas normas que regulan las relaciones sexo-afectivas entre varones y mujeres, a partir del análisis cualitativo de los discursos producidos por un grupo de personas que tienen vínculos de no monogamia consensuada y adhieren a los ideales del amor libre y otro de varones que pagan por sexo y se reconocen como gateros. Estos grupos, que parecieran ubicarse en polos opuestos, tensionan de diferentes maneras el modelo hegemónico de pareja. A partir de una serie de entrevistas en profundidad a integrantes de un grupo de amor libre en una ciudad bonaerense y de una etnografía virtual en un foro argentino de intercambio de experiencias de sexo comercial, analizamos los sentidos que los/as actores producen sobre nociones como las de monogamia/poliamor, fidelidad/infidelidad, comercio/afecto-amor, igualdad/asimetría","PeriodicalId":33958,"journal":{"name":"Mora","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mora.n29.12709","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La expansión de los feminismos en 2015 ha intensificado una serie de debates en torno a las relaciones de género, las formas de organización de la vida íntima, la regulación de la sexualidad y la masculinidad. La crisis del orden romántico señalada por varias/os investigadores/as, se ha vuelto objeto de tematización para un arco heterogéneo de actores, en diversas arenas. En este trabajo analizamos las disputas de sentidos sobre ciertas normas que regulan las relaciones sexo-afectivas entre varones y mujeres, a partir del análisis cualitativo de los discursos producidos por un grupo de personas que tienen vínculos de no monogamia consensuada y adhieren a los ideales del amor libre y otro de varones que pagan por sexo y se reconocen como gateros. Estos grupos, que parecieran ubicarse en polos opuestos, tensionan de diferentes maneras el modelo hegemónico de pareja. A partir de una serie de entrevistas en profundidad a integrantes de un grupo de amor libre en una ciudad bonaerense y de una etnografía virtual en un foro argentino de intercambio de experiencias de sexo comercial, analizamos los sentidos que los/as actores producen sobre nociones como las de monogamia/poliamor, fidelidad/infidelidad, comercio/afecto-amor, igualdad/asimetría