Sensibilidad y especificidad de las técnicas moleculares PCR (Polymerase Chain Reaction), LAMP (Loop-mediated isothermal amplificaction), inmunocromatografícas (PDR – Pruebas de Diagnóstico Rápido) vs la microscopía en el diagnóstico de la malaria: una revision sistemática.

Q4 Medicine
Leonardo Valdes
{"title":"Sensibilidad y especificidad de las técnicas moleculares PCR (Polymerase Chain Reaction), LAMP (Loop-mediated isothermal amplificaction), inmunocromatografícas (PDR – Pruebas de Diagnóstico Rápido) vs la microscopía en el diagnóstico de la malaria: una revision sistemática.","authors":"Leonardo Valdes","doi":"10.61154/rucs.v6i3.2480","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes: Dado al aumento de los recursos para combatir la malaria a nivel mundial en la última década, se ha visto un incremento significativo en el número de intervenciones para frenar su avance, esto, ha permitido que un sin numero de países se hayan adherido a las políticas de eliminación de la malaria (paludismo), permitiendo que la diseminación de la enfermedad disminuya. La microscopía sigue siendo considerada como el Gold Standar para su diagnóstico en muchos países, pero las técnicas basadas en principios moleculares e inmunocromatográficas han avanzado en forma significativa, permitiéndoles, ser una alternativa viable frente a la microscopia la cual se ha utilizado como método convencional para el diagnóstico. El objetivo de esta revisión sistemática es actualizar la información acerca de los métodos diagnóstico para la malaria en población general, basados en microscopia, técnicas moleculares e inmunocromatografícas.Métodos y diseño: Se realizó la búsqueda desde el 1 de septiembre hasta el 20 de octubre de 2020 en las bases de datos científicas PubMed, Embase, LILACS, Cochrane; al igual que la búsqueda de literatura gris utilizando buscadores como Open Gray y SciELO. El proceso de selección, recopilación y extracción de datos se realizo durante los meses de noviembre, diciembre de 2020 y enero de 2021. Se seleccionaron estudios realizados en diferentes centros de atención (hospitales), en los cuales se incluyeron pacientes sintomáticos (cuadros febriles) y, que fueron diagnosticados utilizando métodos moleculares (PCR, LAMP), inmunocromatográficas (RDT) y microscopia (en la sección de métodos se describen los criterios de inclusión y exclusión de los artículos).Resultados: Se incluyeron un total de 15 estudios, los cuales fueron publicados entre los años 2000 y 2020. Se tomaron 7411 muestras para la comparación entre RDT y microscopia mostrando valores de sensibilidad entre 50% y 99% y de especificidad entre 62% y 98%. En cuanto a los métodos moleculares (PCR – LAMP), presentaron valores de sensibilidad superiores al 93% y de especificidad del 95% y 100% respectivamente en un total de 695 muestras para PCR y 556 muestras para LAMP.Conclusión: Esta revisión sistemática permitió resumir la información disponible en artículos correspondientes a estudios, que comparaban las técnicas utilizadas para el diagnóstico de la malaria (PCR, LAMP, RDT, Microscopia) en las diferentes bases de datos que fueron objeto de la búsqueda.","PeriodicalId":21189,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Salud","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias de la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61154/rucs.v6i3.2480","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Antecedentes: Dado al aumento de los recursos para combatir la malaria a nivel mundial en la última década, se ha visto un incremento significativo en el número de intervenciones para frenar su avance, esto, ha permitido que un sin numero de países se hayan adherido a las políticas de eliminación de la malaria (paludismo), permitiendo que la diseminación de la enfermedad disminuya. La microscopía sigue siendo considerada como el Gold Standar para su diagnóstico en muchos países, pero las técnicas basadas en principios moleculares e inmunocromatográficas han avanzado en forma significativa, permitiéndoles, ser una alternativa viable frente a la microscopia la cual se ha utilizado como método convencional para el diagnóstico. El objetivo de esta revisión sistemática es actualizar la información acerca de los métodos diagnóstico para la malaria en población general, basados en microscopia, técnicas moleculares e inmunocromatografícas.Métodos y diseño: Se realizó la búsqueda desde el 1 de septiembre hasta el 20 de octubre de 2020 en las bases de datos científicas PubMed, Embase, LILACS, Cochrane; al igual que la búsqueda de literatura gris utilizando buscadores como Open Gray y SciELO. El proceso de selección, recopilación y extracción de datos se realizo durante los meses de noviembre, diciembre de 2020 y enero de 2021. Se seleccionaron estudios realizados en diferentes centros de atención (hospitales), en los cuales se incluyeron pacientes sintomáticos (cuadros febriles) y, que fueron diagnosticados utilizando métodos moleculares (PCR, LAMP), inmunocromatográficas (RDT) y microscopia (en la sección de métodos se describen los criterios de inclusión y exclusión de los artículos).Resultados: Se incluyeron un total de 15 estudios, los cuales fueron publicados entre los años 2000 y 2020. Se tomaron 7411 muestras para la comparación entre RDT y microscopia mostrando valores de sensibilidad entre 50% y 99% y de especificidad entre 62% y 98%. En cuanto a los métodos moleculares (PCR – LAMP), presentaron valores de sensibilidad superiores al 93% y de especificidad del 95% y 100% respectivamente en un total de 695 muestras para PCR y 556 muestras para LAMP.Conclusión: Esta revisión sistemática permitió resumir la información disponible en artículos correspondientes a estudios, que comparaban las técnicas utilizadas para el diagnóstico de la malaria (PCR, LAMP, RDT, Microscopia) en las diferentes bases de datos que fueron objeto de la búsqueda.
分子技术PCR(聚合酶链反应)、LAMP(环介导等温扩增)、免疫层析(PDR)与显微镜在疟疾诊断中的敏感性和特异性:系统综述。
背景:由于增加资源来对抗疟疾全球在过去的十年中,受到干预人数大幅增长减缓其进步,这一个没有演出,已使得尚未加入的国家消灭疟疾政策(疟疾),使得传播疾病减少。仍视为Gold Standar显微镜诊断技术在许多国家,但基于先进分子原则和inmunocromatográficas显著,使他们能够成为一种可行的替代显微镜被用作传统方法来诊断。本系统综述的目的是更新基于显微镜、分子技术和免疫层析的普通人群疟疾诊断方法的信息。方法与设计:2020年9月1日至10月20日检索PubMed、Embase、LILACS、Cochrane科学数据库;就像使用Open Gray和SciELO等搜索引擎搜索灰色文献一样。选择、收集和提取数据的过程在2020年11月、12月和2021年1月进行。选取了不同的研究中心(医院),其中包括发热症状(患者),并被诊断为采用分子(PCR方法,此外,inmunocromatográficas (RDT)和(在显微镜方法节叙述了条款的纳入和排除标准)。结果:共纳入15项研究,发表于2000年至2020年。我们采集了7411个样品进行RDT和显微镜比较,灵敏度在50% ~ 99%之间,特异性在62% ~ 98%之间。在分子方法(PCR - LAMP)方面,共695份PCR样本和556份LAMP样本的敏感性分别为93%和95%和100%。结论:本系统综述总结了研究文章中可用的信息,比较了不同数据库中用于疟疾诊断的技术(PCR、LAMP、RDT、显微镜)。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Ciencias de la Salud
Revista Ciencias de la Salud Medicine-Medicine (miscellaneous)
CiteScore
0.70
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
35 weeks
期刊介绍: La Revista Ciencias de la Salud es el órgano oficial de difusión de la Escuela Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. En esta publicamos manuscritos que tengan su fundamentación en cualquier disciplina básica o clínica, relacionada con el campo de la salud; sin embargo, otorgamos relevancia a los estudios cuantitativos de diseño analítico, a los cualitativos como etnografías, historias de vida y tesis fundadas, y a los relacionados con métodos diagnósticos y epidemiológicos.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信