Adriana Mata Salas, Tania Moreira-Mora, Laura Pizarro-Aguilar
{"title":"Evidencias de validez de una escala para evaluar el ajuste a la vida universitaria","authors":"Adriana Mata Salas, Tania Moreira-Mora, Laura Pizarro-Aguilar","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.12725","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de la investigación fue desarrollar una escala para medir el constructo de ajuste a la vida universitaria. El modelo teórico del constructo se basó en tres dimensiones: académica, social e institucional y con un diseño correlacional se utilizaron diversas técnicas para recolectar las evidencias de validez. La muestra principal estuvo conformada por 673 estudiantes: 42,1% mujeres, 57,7% hombres y 0,3% otro, con un promedio de 18,29 años. En el primer análisis se encontraron evidencias asociadas al contenido de las dimensiones de la escala denominada AjusteU. En el análisis de validez convergente se encontró una correlación de 0,582 a un nivel de significancia del 0.01 (bilateral) con el instrumento CAVU, otra medida que está teóricamente relacionada con el ajuste a la vida universitaria. En el tercer análisis se validó el planteamiento teórico con los datos empíricos mediante un modelo de ecuaciones estructurales. Finalmente, en el análisis predictivo se comprobó que la puntuación de la escala AjusteU se asoció significativamente con el rendimiento del primer periodo universitario. La principal conclusión es que estas evidencias de validez y confiabilidad permiten un uso adecuado de los resultados, especialmente, en la toma de decisiones oportunas para favorecer el proceso de transición de secundaria a la educación superior.","PeriodicalId":54162,"journal":{"name":"Avances en Psicologia Latinoamericana","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Avances en Psicologia Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.12725","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El propósito de la investigación fue desarrollar una escala para medir el constructo de ajuste a la vida universitaria. El modelo teórico del constructo se basó en tres dimensiones: académica, social e institucional y con un diseño correlacional se utilizaron diversas técnicas para recolectar las evidencias de validez. La muestra principal estuvo conformada por 673 estudiantes: 42,1% mujeres, 57,7% hombres y 0,3% otro, con un promedio de 18,29 años. En el primer análisis se encontraron evidencias asociadas al contenido de las dimensiones de la escala denominada AjusteU. En el análisis de validez convergente se encontró una correlación de 0,582 a un nivel de significancia del 0.01 (bilateral) con el instrumento CAVU, otra medida que está teóricamente relacionada con el ajuste a la vida universitaria. En el tercer análisis se validó el planteamiento teórico con los datos empíricos mediante un modelo de ecuaciones estructurales. Finalmente, en el análisis predictivo se comprobó que la puntuación de la escala AjusteU se asoció significativamente con el rendimiento del primer periodo universitario. La principal conclusión es que estas evidencias de validez y confiabilidad permiten un uso adecuado de los resultados, especialmente, en la toma de decisiones oportunas para favorecer el proceso de transición de secundaria a la educación superior.
期刊介绍:
La revista Avances en Psicología Latinoamericana es una revista con evaluación por pares, que publica artículos de carácter integrador en todas las áreas de la psicología. Incluye contribuciones empíricas, teóricas originales y revisiones en profundidad. Los artículos se publican en español, portugués, inglés e italiano con resumen y palabras clave (obtenidas del Thesaurus de la American Psychological Association) en español e inglés. Los artículos enviados deben seguir las normas del Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association (quinta edición, 2001) en lo que respecta a su presentación formal.