Alejandro Guajardo Córdoba, Ana Paula Serrata Malfitano
{"title":"Apuntes críticos a los fundamentos de la terapia ocupacional: apertura para una posible Terapia Ocupacional Otra","authors":"Alejandro Guajardo Córdoba, Ana Paula Serrata Malfitano","doi":"10.1590/2526-8910.ctoarf267634913","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen El ensayo aborda, desde una perspectiva crítica Sur, lo que se ha llamado «los fundamentos» de la terapia ocupacional. Se plantea que estos disponen de ciertas categorías constitutivas que están en la base de la construcción de conceptos, teorías y marcos de trabajo en los que actúa la disciplina. Algunos de estos fundamentos primordiales son el de la naturaleza ocupacional, el concepto de individuo, entre otros. Estas categorías que sostienen nuestro quehacer devienen, primariamente, del sistema mundo en el cual se han producido las disciplinas científicas—entre ellas la terapia ocupacional—y que corresponden a la racionalidad del proyecto moderno occidental nor-eurocéntrico. El objetivo de este ensayo es analizar y reflexionar críticamente las categorías fundamentales de la terapia ocupacional desde una posición crítica Sur, la que permitirá abrir la posibilidad de producir una terapia ocupacional radicalmente diferente a las del sistema mundo moderno occidental. A esta la llamaremos una terapia ocupacional Otra, que se fundamenta en una ruptura radical de las categorías centrales de la profesión, para lo cual proponemos, a modo introductorio, otras categorías que promuevan una comprensión histórica, situada, de orientación descolonial de la disciplina, orientada al reconocimiento y a una praxis Sur-Sur que promueva diálogos interculturales que rompan con el universalismo, el monotopismo y monoculturalismo de la terapia ocupacional.","PeriodicalId":43119,"journal":{"name":"Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional-Brazilian Journal of Occupational Therapy","volume":"153 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional-Brazilian Journal of Occupational Therapy","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoarf267634913","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen El ensayo aborda, desde una perspectiva crítica Sur, lo que se ha llamado «los fundamentos» de la terapia ocupacional. Se plantea que estos disponen de ciertas categorías constitutivas que están en la base de la construcción de conceptos, teorías y marcos de trabajo en los que actúa la disciplina. Algunos de estos fundamentos primordiales son el de la naturaleza ocupacional, el concepto de individuo, entre otros. Estas categorías que sostienen nuestro quehacer devienen, primariamente, del sistema mundo en el cual se han producido las disciplinas científicas—entre ellas la terapia ocupacional—y que corresponden a la racionalidad del proyecto moderno occidental nor-eurocéntrico. El objetivo de este ensayo es analizar y reflexionar críticamente las categorías fundamentales de la terapia ocupacional desde una posición crítica Sur, la que permitirá abrir la posibilidad de producir una terapia ocupacional radicalmente diferente a las del sistema mundo moderno occidental. A esta la llamaremos una terapia ocupacional Otra, que se fundamenta en una ruptura radical de las categorías centrales de la profesión, para lo cual proponemos, a modo introductorio, otras categorías que promuevan una comprensión histórica, situada, de orientación descolonial de la disciplina, orientada al reconocimiento y a una praxis Sur-Sur que promueva diálogos interculturales que rompan con el universalismo, el monotopismo y monoculturalismo de la terapia ocupacional.