DOSSIER: Nuevas agendas de investigación en los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en Argentina

Santiago Manuel Garrido, Gabriela Mijal Bortz
{"title":"DOSSIER: Nuevas agendas de investigación en los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en Argentina","authors":"Santiago Manuel Garrido, Gabriela Mijal Bortz","doi":"10.33255/3468/1742","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este Dossier es abrir un espacio para la identificación y visibilización de las nuevas agendas de investigación del campo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESCyT) en Argentina.
 Los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, actualmente también conocido como campo CTS, tienen una larga tradición académica en América Latina y Argentina que se remonta a la década de 1960. Esta trayectoria fue periodizada según diferentes ejercicios de reflexividad en cuatro generaciones de investigadores (Kreimer y Thomas, 2004; Kreimer et al., 2014), a partir de su producción académica, formación, aportes conceptuales y líneas de investigación. Asimismo, durante los últimos 25 años, el campo se fue consolidando a partir de la realización de reuniones científicas periódicas, como las Jornadas Latinoamericanas ESOCITE (Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología), que se comenzaron a realizar en 1995, y las Jornadas Latinoamericanas de Jóvenes Investigadores, que se convirtieron en escuelas doctorales a partir de 2009.
 A lo largo de estos años, investigadores/as argentinos/as tuvieron una participación destacada en la construcción del campo CTS latinoamericano, lo que inevitablemente derivó en el fortalecimiento del campo a nivel local a partir de la organización del Primer Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCyT) en 2007, en el marco del cual se conformó la Red ESCyT. Desde ese momento, los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en Argentina experimentan una nueva etapa de renovación. En 2016, se retomó la realización de congresos nacionales, a los que se incorporaron nuevos temas y preocupaciones. Es así que se incluyeron en la agenda de los estudios CTS –o cobraron mayor visibilidad– cuestiones asociadas a la comunicación, relaciones del trabajo, educación, desarrollo inclusivo, género y ambiente, entre muchos otros.
 De esta manera, una significativa densidad de practicantes, una amplitud considerable de temas de estudio, el afianzamiento institucional de sus actividades –que se expresa en la regular publicación de revistas del campo–, la existencia de posgrados especializados, el desarrollo de proyectos investigación y la emergencia de grupos, centros e institutos de actividad continua a lo largo de todo el país, son una muestra de que estamos asistiendo a la consolidación de una quinta generación de investigadores en estudios CTS que, a su vez, están incorporando al campo nuevos debates y agendas de investigación.","PeriodicalId":31226,"journal":{"name":"Ciencia Docencia y Tecnologia","volume":"1 14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Docencia y Tecnologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33255/3468/1742","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El propósito de este Dossier es abrir un espacio para la identificación y visibilización de las nuevas agendas de investigación del campo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESCyT) en Argentina. Los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, actualmente también conocido como campo CTS, tienen una larga tradición académica en América Latina y Argentina que se remonta a la década de 1960. Esta trayectoria fue periodizada según diferentes ejercicios de reflexividad en cuatro generaciones de investigadores (Kreimer y Thomas, 2004; Kreimer et al., 2014), a partir de su producción académica, formación, aportes conceptuales y líneas de investigación. Asimismo, durante los últimos 25 años, el campo se fue consolidando a partir de la realización de reuniones científicas periódicas, como las Jornadas Latinoamericanas ESOCITE (Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología), que se comenzaron a realizar en 1995, y las Jornadas Latinoamericanas de Jóvenes Investigadores, que se convirtieron en escuelas doctorales a partir de 2009. A lo largo de estos años, investigadores/as argentinos/as tuvieron una participación destacada en la construcción del campo CTS latinoamericano, lo que inevitablemente derivó en el fortalecimiento del campo a nivel local a partir de la organización del Primer Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCyT) en 2007, en el marco del cual se conformó la Red ESCyT. Desde ese momento, los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en Argentina experimentan una nueva etapa de renovación. En 2016, se retomó la realización de congresos nacionales, a los que se incorporaron nuevos temas y preocupaciones. Es así que se incluyeron en la agenda de los estudios CTS –o cobraron mayor visibilidad– cuestiones asociadas a la comunicación, relaciones del trabajo, educación, desarrollo inclusivo, género y ambiente, entre muchos otros. De esta manera, una significativa densidad de practicantes, una amplitud considerable de temas de estudio, el afianzamiento institucional de sus actividades –que se expresa en la regular publicación de revistas del campo–, la existencia de posgrados especializados, el desarrollo de proyectos investigación y la emergencia de grupos, centros e institutos de actividad continua a lo largo de todo el país, son una muestra de que estamos asistiendo a la consolidación de una quinta generación de investigadores en estudios CTS que, a su vez, están incorporando al campo nuevos debates y agendas de investigación.
档案:阿根廷科学和技术社会研究的新研究议程
本档案的目的是为阿根廷科学和技术社会研究领域(ESCyT)的新研究议程的识别和可见开辟一个空间。科学和技术的社会研究,现在也被称为sts领域,在拉丁美洲和阿根廷有着悠久的学术传统,可以追溯到20世纪60年代。这一轨迹是根据四代研究人员的不同反身性练习而周期性地进行的(Kreimer和Thomas, 2004;Kreimer et al., 2014),基于他的学术成果、形成、概念贡献和研究方向。此外,过去25年中,该领域是加强定期开展科学会议起,如拉丁美洲举办ESOCITE(社会研究科学和技术),于1995年开始进行研究,和拉丁美洲举办的青年人,成为学校的博士从2009年开始& # x0D;沿线的这些年中,阿根廷男女研究人员(男/女)参与了拉丁美洲在现场建造CTS,必然在现场加强地方组织起第一届阿根廷社会研究科学和技术(CAESCyT) 2007年,制定了《ESCyT网络。从那时起,阿根廷的科学技术社会研究经历了一个新的更新阶段。2016年,恢复了全国代表大会,纳入了新的主题和关注。因此,与沟通、劳资关系、教育、包容性发展、性别和环境等诸多问题被列入CTS研究议程,或变得更加引人注目。这样,大量的恶魔,密度相当程度问题研究,加强其活动的机构—表示字段—定期出版杂志,存在专业研究生,研究项目的发展和紧急小组、活动中心和研究所继续沿着从全国各地,它们表明,我们正在目睹第五代CTS研究人员的巩固,他们反过来将新的辩论和研究议程纳入该领域。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
16
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信