Matthieu Hubert, María Guadalupe Macedo, Ana Spivak L'Hoste
{"title":"Las plataformas como infraestructuras. El uso del enfoque infraestructural para estudiar dos tipos de plataformas no digitales","authors":"Matthieu Hubert, María Guadalupe Macedo, Ana Spivak L'Hoste","doi":"10.33255/3469/1619","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo explora el concepto de plataforma desde un enfoque infraestructural, centrándose en su rol en la configuración y regulación de las actividades que habilita. Los resultados presentados se refieren a dos tipos de plataformas no digitales: primero, la Plataforma Escenarios Energéticos, una plataforma participativa que sirve para la formulación de proyecciones a futuro de una visión de la matriz energética y de su posible trayectoria futura; segundo, cuatro plataformas instrumentales en nanotecnología, que permiten compartir el acceso y el uso de una variedad de equipamientos e instrumentos destinados a la investigación y transferencia de tecnología en este campo. Consideramos sucesivamente los dos tipos de plataformas y los analizamos aplicando tres de los principios del enfoque infraestructural propuesto por Susan Leigh Star y Karen Ruhleder (2010). El enfoque infraestructural adoptado permite, en particular, analizar el proceso de coproducción entre las dimensiones técnicas y políticas de las plataformas estudiadas, subrayar el peso de sus inercias materiales e institucionales y mostrar los ajustes organizativos tal y como se producen, restituyendo las incertidumbres y los tanteos que conllevan.","PeriodicalId":31226,"journal":{"name":"Ciencia Docencia y Tecnologia","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Docencia y Tecnologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33255/3469/1619","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo explora el concepto de plataforma desde un enfoque infraestructural, centrándose en su rol en la configuración y regulación de las actividades que habilita. Los resultados presentados se refieren a dos tipos de plataformas no digitales: primero, la Plataforma Escenarios Energéticos, una plataforma participativa que sirve para la formulación de proyecciones a futuro de una visión de la matriz energética y de su posible trayectoria futura; segundo, cuatro plataformas instrumentales en nanotecnología, que permiten compartir el acceso y el uso de una variedad de equipamientos e instrumentos destinados a la investigación y transferencia de tecnología en este campo. Consideramos sucesivamente los dos tipos de plataformas y los analizamos aplicando tres de los principios del enfoque infraestructural propuesto por Susan Leigh Star y Karen Ruhleder (2010). El enfoque infraestructural adoptado permite, en particular, analizar el proceso de coproducción entre las dimensiones técnicas y políticas de las plataformas estudiadas, subrayar el peso de sus inercias materiales e institucionales y mostrar los ajustes organizativos tal y como se producen, restituyendo las incertidumbres y los tanteos que conllevan.