Juana María Saucedo Soto, Juan Bernardo Amezcua Núñez, Ana lucía Ruíz Vigil
{"title":"Millennials una generacion que consume y gasta diferente","authors":"Juana María Saucedo Soto, Juan Bernardo Amezcua Núñez, Ana lucía Ruíz Vigil","doi":"10.34140/bjbv5n4-001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo de investigación es conocer el tipo de entretenimiento y aplicación del presupuesto de la generación Millennial en una Universidad pública de Saltillo. Nacen entre 1980 y 2000. Gardner (2014) los definen: “joven que no ha conocido un mundo sin internet, pero tampoco sin ordenadores de mesa o portátiles, y por supuesto, un mundo sin teléfono móvil”. Se caracterizan por ser materialistas, dejan de lado la búsqueda de afectos y valores (Zigrino, 2016). La población es de 2042 estudiantes con una muestra de 384. Los resultados arrojan: Los universitarios “joung” prefieren películas y música en streaming, así como gastar la mayor parte de su presupuesto en salir a comer/cenar con sus amigos; los universitarios “old” prefieren ir al cine, comprar ropa y les gusta viajar mucho. Tanto el género como la edad son variables de agrupación estadísticamente significativas.","PeriodicalId":339628,"journal":{"name":"Brazilian Journal of Business","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brazilian Journal of Business","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34140/bjbv5n4-001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este trabajo de investigación es conocer el tipo de entretenimiento y aplicación del presupuesto de la generación Millennial en una Universidad pública de Saltillo. Nacen entre 1980 y 2000. Gardner (2014) los definen: “joven que no ha conocido un mundo sin internet, pero tampoco sin ordenadores de mesa o portátiles, y por supuesto, un mundo sin teléfono móvil”. Se caracterizan por ser materialistas, dejan de lado la búsqueda de afectos y valores (Zigrino, 2016). La población es de 2042 estudiantes con una muestra de 384. Los resultados arrojan: Los universitarios “joung” prefieren películas y música en streaming, así como gastar la mayor parte de su presupuesto en salir a comer/cenar con sus amigos; los universitarios “old” prefieren ir al cine, comprar ropa y les gusta viajar mucho. Tanto el género como la edad son variables de agrupación estadísticamente significativas.