Proyecto experimental de seguimiento de estudiantes de las distintas ofertas académicas de grado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), San Lorenzo
Stella Guefos de Fuster, Marlene Román de Del Puerto
{"title":"Proyecto experimental de seguimiento de estudiantes de las distintas ofertas académicas de grado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), San Lorenzo","authors":"Stella Guefos de Fuster, Marlene Román de Del Puerto","doi":"10.18004/rcfacen.2023.14.1.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo se realizó con la finalidad de disponer de datos confiables y oportunos que colabore en mejorar las estrategias de gestión académica a nivel de Departamentos de carrera, mediante el acceso a los elementos de orientación académica que permitan posteriormente la identificación de indicadores estadísticos de monitoreo y seguimiento académico e implementación de acciones que permitan el egreso oportuno de los estudiantes de las diferentes carreras de grado de la FACEN. El estudio se realizó con 3 (tres) Departamentos de Carrera con su estructura organizacional: Matemática, Estadística y Química. La investigación es de tipo cuantitativo, con un diseño explicativo, longitudinal y no experimental. La información se recolectó a partir de datos secundarios (informes de eficacia y eficiencia) y la encuesta a 6 (seis) gestores académicos sobre la percepción de utilidad del programa, los cuales fueron analizados según el cumplimiento de los objetivos del programa de seguimiento a estudiantes y la percepción de utilidad. Los resultados demostraron que los gestores académicos tengan la percepción de que constituyen en aspectos significativos para el cumplimiento de sus funciones y el compromiso de realizar la orientación académica al estudiante por permanecer en el programa académico que cursa. En la medida que las capacidades y la gestión de apoyo sean positivas, los estudiantes contarán con interacciones favorables que apoyarán su participación a nivel institucional, lo cual favorecerá su desarrollo intelectual y académico. Finalmente, se concluye que a nivel de política institucional resulta relevante gestionar el apoyo de las capacidades y la adaptación de los estudiantes, ya que se contribuirá en la generación de un equilibrio positivo entre la integración académica y social, a partir de la configuración de elementos que apoyarán el desarrollo de un contexto de motivación que permitirá mantener el compromiso de los estudiantes por el logro del egreso oportuno.","PeriodicalId":498178,"journal":{"name":"Reportes científicos de la FACEN","volume":"130 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Reportes científicos de la FACEN","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18004/rcfacen.2023.14.1.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo se realizó con la finalidad de disponer de datos confiables y oportunos que colabore en mejorar las estrategias de gestión académica a nivel de Departamentos de carrera, mediante el acceso a los elementos de orientación académica que permitan posteriormente la identificación de indicadores estadísticos de monitoreo y seguimiento académico e implementación de acciones que permitan el egreso oportuno de los estudiantes de las diferentes carreras de grado de la FACEN. El estudio se realizó con 3 (tres) Departamentos de Carrera con su estructura organizacional: Matemática, Estadística y Química. La investigación es de tipo cuantitativo, con un diseño explicativo, longitudinal y no experimental. La información se recolectó a partir de datos secundarios (informes de eficacia y eficiencia) y la encuesta a 6 (seis) gestores académicos sobre la percepción de utilidad del programa, los cuales fueron analizados según el cumplimiento de los objetivos del programa de seguimiento a estudiantes y la percepción de utilidad. Los resultados demostraron que los gestores académicos tengan la percepción de que constituyen en aspectos significativos para el cumplimiento de sus funciones y el compromiso de realizar la orientación académica al estudiante por permanecer en el programa académico que cursa. En la medida que las capacidades y la gestión de apoyo sean positivas, los estudiantes contarán con interacciones favorables que apoyarán su participación a nivel institucional, lo cual favorecerá su desarrollo intelectual y académico. Finalmente, se concluye que a nivel de política institucional resulta relevante gestionar el apoyo de las capacidades y la adaptación de los estudiantes, ya que se contribuirá en la generación de un equilibrio positivo entre la integración académica y social, a partir de la configuración de elementos que apoyarán el desarrollo de un contexto de motivación que permitirá mantener el compromiso de los estudiantes por el logro del egreso oportuno.