{"title":"Crisis ecológica global y educación desde la perspectiva de las juventudes","authors":"Pablo Aránguiz, Jorgelina Sannazzaro","doi":"10.11600/rlcsnj.22.1.5797","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"(analítico)Considerando el papel preponderante de las juventudes en los movimientos de justicia climática, nuestra investigación (de carácter cualitativo) analiza de forma crítica, bajo la mirada de las transiciones justas, los enfoques utilizados para pensar la cuestión intergeneracional ante la crisis ecológica. Ello a partir de algunas reflexiones coproducidas con doce jóvenes provenientes de tres países sudamericanos. Ellas fueron participantes del laboratorio «Educación, juventudes y justicia climática» desarrollado en el III Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe, 2021 (Unesco). Nuestros resultados reconocen a las juventudes como sujetos protagonistas en los procesos de transición que les afectan a corto, mediano y largo plazo, al mismo tiempo que proporcionan algunas claves que permiten resituar el papel de la educación en los procesos de construcción de sociedades más justas y sostenibles. Palabras clave: Juventud; educación; crisis ecológica; desigualdad social.","PeriodicalId":36665,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ninez y Juventud","volume":" 1214","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ninez y Juventud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11600/rlcsnj.22.1.5797","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
(analítico)Considerando el papel preponderante de las juventudes en los movimientos de justicia climática, nuestra investigación (de carácter cualitativo) analiza de forma crítica, bajo la mirada de las transiciones justas, los enfoques utilizados para pensar la cuestión intergeneracional ante la crisis ecológica. Ello a partir de algunas reflexiones coproducidas con doce jóvenes provenientes de tres países sudamericanos. Ellas fueron participantes del laboratorio «Educación, juventudes y justicia climática» desarrollado en el III Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe, 2021 (Unesco). Nuestros resultados reconocen a las juventudes como sujetos protagonistas en los procesos de transición que les afectan a corto, mediano y largo plazo, al mismo tiempo que proporcionan algunas claves que permiten resituar el papel de la educación en los procesos de construcción de sociedades más justas y sostenibles. Palabras clave: Juventud; educación; crisis ecológica; desigualdad social.